Proveer con los más altos estándares técnicos y éticos, servicios de consultoría y auditoría, velando siempre por los intereses de nuestros clientes y su desarrollo incesante en el país. Apoyando también el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores.
VISIÓN
Consolidarnos como una firma líder en consultoría empresarial y auditoría en el país, reconocido por nuestra ética y alto nivel técnico.
VALORES
Ética profesional - Profesionalismo - Independencia - Compromiso con el cliente.
REGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNO
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA
CONTENIDO
N° Referencia Contenido
1 GAC-RI-G001 Evaluación de Clientes Potenciales
2 GAC-RI-G002 Código de Ética, Independencia y Confidencialidad de la Información.
- Independencia
- Confidencialidad de la Información
- Manejo de Información Privilegiada o Reservada
- Solución de Conflicto de Intereses (Anexo A/B/C)
3 GAC-RI-G003 Políticas de Control de Calidad de la Auditoría (Anexo A)
4 GAC-RI-G004 Diferencias de Opinión Profesional en las Auditoría
5 GAC-RI-G005 Normas de Idoneidad Técnica para las Auditorías
6 GAC-RI-G006 Uso de Especialistas en las Auditorías
7 GAC-RI-G007 Procedimientos ante descubrimientos de Irregularidades y Fraudes en Clientes de Auditoría
8 GAC-RI-G008 Políticas de Control de Independencia e Idoneidad Técnica
9 GAC-RI-G009 Políticas de Uso de Internet y Correo Electrónico
10 GAC-RI-G010 Políticas de Capacitación del Personal
11 GAC-RI-G11 Políticas que Regulan la Estructura de Cobro de Honorarios
GAC: Guerraudit Consultores Cia.Ltda
RI: Reglamento Interno
El Reglamento Interno de Guerraudit Consultores Cia.Ltda ha sido preparado y considera los aspectos mencionados en el Art. 17 Sección IV, Capítulo IV, Subtítulo IV, Título II de la codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.
El Reglamento Interno está conformado por una serie de documentos, revisados y actualizados por los de GAC.
N° Referencia CONTENIDO
1 Personas que elaboran, aprueban o mantienen el Reglamento Interno En cada documento se señala:
- Fecha de creación
- Socio que Elaboró el Reglamento
- Socio que aprobó el Reglamento
2 Persona encargada de la supervisión del cumplimiento de Reglamento Interno El Socio crea el Reglamento Interno
3 Control de calidad de Auditoría Contenidas en documento GAC-RI-G003
4 - Normas de Confidencialidad
- Normas de Información Privilegiada o
Reservada
- Solución de Conflictos de Intereses Contenidas en documento GAC-RI-G002
5 Normas sobre Irregularidades detectadas en clientes Contenidas en documento GAC-RI-G007
6 - Independencia
- Idoneidad técnica Contenidas en documento GAC-RI-G002 y GAC-IR-G005, respectivamente.
7 Normas que regulen los procedimientos de control para verificar:
- Normas de Independencia
- Normas de Idoneidad Técnica Contenidas en documento GAC-IR-G008
EVALUACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES GAC-IR-G001
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DE POTENCIALES CLIENTES DE AUDITORÍA EXTERNA
GAC-RI-G001
Objetivo
El objetivo de esta política es documentar los procedimientos a efectuar por GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA. (GAC) en la evaluación de potenciales clientes de servicios profesionales de auditoría externa, señalando la conclusión como resultado de estos procedimientos.
Cuando aceptamos un trabajo de auditoría o continuamos con un trabajo de auditoría existente, tomamos la decisión de negocios de servir como auditores externos del cliente a cambio de una compensación adecuada al riesgo asociado al mismo. Por lo tanto, es importante que los Socios evalúan si el riesgo general del trabajo relacionado con nuestro nombramiento como auditores externos excede el nivel de riesgo que la firma está dispuesta a aceptar.
Contenido
• Procedimientos para la evaluación y aceptación de potenciales clientes de auditoría de los servicios profesionales de auditoría externa.
Nombre de Cliente Potencial:
I. Preparación y Aprobaciones
Fecha de Aprobación Firmas
Socio Evaluador
Comité de Socios (1)
Conclusión de la Evaluación
EVALUACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES GAC-IR-G001
II. Identificación del Potencial Cliente
III. Servicio Solicitado
IV. Administración del Potencial Cliente
V. Revisión de Estados Financieros
Auditados (3)
VI. Auditoría Anterior
VII. Otros Asesores Externos
VIII. Equipo GAC Propuesto
IX. Legales – Regulatorios
X. Estimaciones de Recursos
XI. Otra Información
EVALUACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES GAC-RI-G001
Notas
(1) El potencial cliente debe ser aceptados por Comité de Socios y en su nombre firma el Socio Administrador de GAC.
(2) Clasificar el riesgo en Alto, Medio y Bajo, según la información de este documento, se clasifica el riesgo.
(3) Se considera aspectos de Empresa en Marcha en la evaluación de los estados financieros.
(4) Se considera requerimientos de documento GAC-RI-G005 (Normas de Idoneidad Técnica para los Servicios de Auditoría).
(5) Se considera requerimientos de documento GAC-RI-G002 (Código de Ética, Independencia y Confidencialidad de la Información)
■ Este documento se actualiza anualmente en los clientes cuyo riesgo está definido como Alto.
■ Las modificaciones a este documento son aprobadas previamente por el Comité de Socios.
■ Las reevaluaciones de los clientes recurrentes no regulados son actualizadas hasta el 30 de septiembre de cada año.
■ Las evaluaciones de clientes potenciales una vez aprobadas son enviadas al Socio a Cargo de Auditoría para su archivo y custodia respectiva.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar los principales elementos asociados a las normas de ética, independencia y confidencialidad de la información que todos los miembros de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., deben observar, específicamente relacionadas con la independencia, integridad, confidencialidad de la información.
Este código da las bases éticas sobre las cuales basar nuestro comportamiento ante situaciones difíciles, ya sea como personas individuales, así como integrantes de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., Este código fortalece los valores y constituye un adecuado sustento de accionar de la Firma y esta en concordancia con el Código de Ética de IFAC.
Este código cumple con la Ley 18.045 (Título XXVIII, “De las Empresas de Auditoría Externa” (ANEXO A) y con el documento “Manual de Calidad de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.,” y especialmente en lo relacionado con independencia (ANEXO B)..
Este código se divide, para efectos de entendimiento, en las siguientes secciones:
A) Trabajo en Equipo
B) Nuestra Actuación ante Clientes
C) Integridad
D) Independencia Profesional
E) Información Confidencial
F) Manejo de Información Privilegiada o Reservada
G) Solución de Conflicto de Intereses
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
A) Trabajo en Equipo
Fomentamos el respeto y el espíritu del trabajo en equipo.
Construimos relaciones de confianza.
Cada uno está comprometido para trabajar con honestidad y calidad, haciendo siempre
lo correcto.
Nuestra comunicación debe ser honesta, franca y directa.
El apoyo mutuo es la base para proporcionar el mejor servicio en la forma más segura y
documentada.
Procuramos el respeto y trabajo en equipo.
Si tenemos dudas, consultamos y valoramos la ayuda que nos facilitan nuestros
colaboradores.
Tratamos con respeto y profesionalismo las diferencias de opinión que se pueden
presentar.
B) Nuestra Actuación ante Clientes
Como principios, ningún cliente es más importante que independencia y reputación, por ello tenemos como principios:
nuestra ética, integridad,
No perder la confianza que el cliente ha puesto en nosotros.
Apoyar a nuestros profesionales ante presiones indebidas de clientes que traten de
alejarnos de nuestros deberes profesionales.
Respetar las reglas y normas impartidas por los organismos reguladores.
No aceptar prácticas ilegales y no éticas.
No trabajar con clientes cuyas normas no estén de acuerdo con este Código.
Aceptar las pautas de conducta de nuestros clientes a menos que éstas sean claramente diferentes a las normales de nuestra Sociedad y de este Código.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
C) Integridad
• Siempre cumplir con las leyes, sus reglamentos y las normas aplicables a nuestra profesión y actuar profesional.
• No ofrecer incentivos personales para asegurar y conseguir un determinado cliente o trabajo.
• No destruir información contenida en nuestros papeles e trabajo para propósitos ilegales o inadecuados.
• Cobrar honorarios justos según la naturaleza del trabajo a realizar.
D) Independencia Profesional
• Siempre cumplir con las Normas de Independencia Profesional de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
• Siempre informar a los Socios aquellas situaciones que puedan ser motivos de faltas de independencia y respetar las acciones que nos sean solicitadas en caso de ser necesaria una acción de nuestra parte.
• Siempre usar nuestro escepticismo profesional.
• No actuar en funciones que sean propias del personal de nuestros clientes.
• No aceptar descuentos propios del personal de nuestros clientes.
• No aceptar regalos que no estén de acuerdo con la idiosincrasia y costumbres de nuestro país.
• Evitar relaciones personales que puedan ser vistas o interpretadas como faltas de independencia en nuestro actuar profesional.
• Cuando se nos solicita haremos oportunamente las Declaraciones de Independencia Profesional que nos sean solicitadas.
Independencia
La Independencia constituye la esencia de nuestra reputación profesional. Al conducir nuestro trabajo de auditoría y emitir nuestra opinión de auditoría, es necesario ser independientes y que lo demostremos. La Independencia es esencialmente una actitud mental que se caracteriza por la integridad, objetividad y un enfoque imparcial al trabajo profesional.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA tiene reglas sobre independencia que aplican a nuestro personal profesional, y a nuestros Socios con el fin de evitar el deterioro de nuestra independencia o dar la impresión de ello. Hay ciertos Socios designados para hacerlo, quienes pueden ofrecer orientación detallada sobre la aplicación de dichas reglas.
Las reglas que tienen más probabilidades de afectar a los Socios, Gerentes y personal profesional incluyen aquellas que prohíben o restringen ciertas acciones o relaciones.
Por ejemplo, las reglas relacionadas con:
• La adquisición directa o indirecta de valores de un cliente o sus entidades relacionadas, o la retención de éstos o proporcionar asesoramiento de inversiones en conexión con ellos.
• Endeudamiento con los clientes.
• La adquisición de mercancía de los clientes bajo términos especiales.
• La aceptación de regalos por montos considerables hechos por los clientes o de una hospitalidad excesiva por parte de ellos.
• La prestación de servicios a clientes por parte de los Socios, gerentes o personal profesional individualmente, si éstos tienen parientes que ocupan posiciones claves en la gerencia.
Para contribuir a mantener la independencia, nosotros:
• Controlamos la naturaleza, oportunidad y alcance de nuestros procedimientos de auditoría.
• Nos protegemos de intentos impropios para influenciar nuestro juicio de auditoría.
• Requerimos un acceso sin restricciones a los registros contables y otra información.
• Requerimos la capacidad para obtener información de los directores, funcionarios y empleados, mediante la cooperación de la gerencia, para comunicarnos con sus clientes, proveedores y otros terceros.
• Reconocemos que tenemos responsabilidad absoluta sobre el informe de auditoría.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-AR-G002
E) Información Confidencial
• Entendemos que la información proporcionada por nuestros clientes es confidencial y sólo la usaremos para cumplir con los objetivos para los cuales fuimos contratados.
• Proteger la información confidencial que nos sea proporcionada, tomando las medidas que sean necesarias para salvaguardarla, así mismo proteger los documentos, equipos computacionales y archivos de datos en los cuales esta información este contenida ya sea total o parcialmente.
• No usar información confidencial para uso personal ya sea directa o indirectamente.
• No comentar fuera de las instalaciones del cliente o GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., información confidencial que nos es proporcionada.
• Respetar las condiciones de uso y reproducción del Capital Intelectual.
• Solo cargar en los equipos proporcionados por GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA. aquellos programas de los cuales tengamos derechos válidos de uso.
Requerimos que los Socios, los gerentes y el personal profesional mantengan en estricta confidencialidad los asuntos de los clientes de GAC en todo momento, tanto durante su asociación con GAC, como posteriormente. Las excepciones existen cuando:
• Tenemos una obligación profesional de revelar información.
• Se nos requiere que revelemos información según la ley o por medio de un
proceso judicial o legal.
• El cliente autoriza al Socio a cargo del trabajo, la revelación por escrito y tal
revelación guarda consistencia con los requerimientos locales legales o la orientación
provista en relación al acceso de papeles de trabajo.
La política que requiere confidencialidad no tiene el propósito de restringir las consultas de GAC sobre asuntos profesionales.
La confidencialidad es sumamente importante cuando, debido a nuestra relación profesional, tenemos conocimiento de información sensible a precios sobre valores de un cliente o antiguo cliente, la cual no está disponible al público en general. El hecho de poseer este conocimiento requiere el más alto nivel de integridad, especialmente en relación con la compra o venta de los valores que no esté previamente prohibida a los Socios, gerentes y otro personal profesional. Es de vital importancia que nuestras acciones, en ningún momento, se interpreten como que se ha aprovechado dicho conocimiento de manera directa o indirecta.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-AR-G002
Confidencialidad de la Información
De acuerdo al Artículo 247, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras
Sólo para los fines de la auditoría externa, la entidad auditada deberá poner a disposición de GAC toda la información necesaria para efectuar dicho servicio, incluyendo todos los libros, registros, documentos y antecedentes de la entidad y de sus filiales, en su caso.
En caso que la información puesta a su disposición sea confidencial o sujeta a reserva, la empresa de auditoría externa deberá mantenerla en secreto y será responsable de la revelación o utilización impropia que sus dependientes hagan respecto de ella.
F) Manejo de Información Privilegiada o Reservada
El manejo de toda la información de nuestros clientes, en especial de aquella expresamente clasificada como confidencial o reservada, va más allá del cumplimiento estricto de nuestras Normas de Ética e Independencia Profesional, (Ver punto E). Información Confidencial), sino que abarca también, la seguridad física y el adecuado respaldo a nuestros Papeles de Trabajo (PT) así como la forma en la que disponemos de aquellos que ya no son útiles, tales como borradores de Informes.
El término “papeles de trabajo” comprende todo tiempo de documentos, manuales impresos o electrónicos, que son el registro principal de los procedimientos de auditoría aplicados, la evidencia obtenida, y las conclusiones alcanzadas por el equipo de compromiso. Nuestros PT incluyen información sobre nuestros clientes, alguna de esta información ha sido expresamente clasificada por nuestros clientes como confidencialidad o reservada y otra que, por la naturaleza de la misma (Lectura de actas del directorio, diagramas de Flujo, etc.), aún cuando, no ha sido clasificada expresamente como confidencial, contienen información que nuestros clientes esperan que nuestra firma mantenga en reserva.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-IR-G002
Procedimientos de Seguridad Física
Todos los profesionales son responsables de la salvaguardia de los papeles de trabajo de auditoría a fin de prevenir su pérdida o uso por personas no autorizadas. Esto es importante para nosotros como para nuestros clientes debido a la información confidencial que contienen nuestros papeles de trabajo.
Durante nuestras ausencias del lugar de trabajo en el día y en las horas de la noche, debemos asegurar nuestros papeles de trabajo y nuestros computadores en un área bajo llave en la oficina del cliente. Esto incluye asegurar las copias de papeles de trabajo, archivos personales que contienen información y materiales delicados de auditoría, y otros medios de almacenamiento electrónico que contienen información sobre la auditoría. También debemos tener cuidado de no dejar información confidencial en la pantalla de nuestros computadores a la vista de personas no autorizadas cuando el computador está desatendido.
Los papeles de trabajo no se deben guardar por largo tiempo en lugar distinto a las oficinas del cliente o las nuestras.
En las oficinas de GAC, cuando los papeles de trabajo no están en uso deben mantenerse, hasta donde sea posible, en el área de almacenamiento de la oficina.
Los equipos de trabajo deben estar en todo momento asegurados a un mueble o muralla mediante la cadena de seguridad provista por nuestra firma cuya clave o llave de liberación debe estar adecuadamente custodiada, asimismo, los equipos deben mantener operativos los programas que impiden el acceso de personas ajenas al usuario a través de Password, las cuales deben ser cambiadas en forma periódica. Es responsabilidad de cada integrante de GAC, el estricto cumplimiento de estas medidas de seguridad.
En caso que un cliente no provea al equipo de trabajo de lugares de almacenamiento para sus equipos con las condiciones de seguridad razonable los integrantes de GAC, no dejarán no deberá dejar sus equipos en las dependencias de esos Clientes, al igual que con aquellos PT físicos.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Procedimientos de respaldo de archivos electrónicos
Estos deben realizarse por lo menos diariamente en cada sitio donde el equipo de trabajo a GAC se encuentre efectuando sus labores, el encargado del trabajo en terreno efectuará un respaldo diario de los PT electrónicos en un pendrive provisto por la firma. El pendrive no estará contenido en los mismos lugares (Físicos o bolsos) en los cuales se almacenen los equipos computacionales.
Al término de cada asignación, los archivos físicos y electrónicos de nuestros clientes son entregados al archivo central para su adecuada catalogación y respaldo físico en nuestras bodegas y cada integrante debe borrarlos de su equipo computacional. El gerente a cargo de la auditoría verifica el adecuado cumplimiento de esta norma.
Después de efectuar el respaldo final, cualquier trabajo necesario para completar la documentación de nuestros procedimientos para el año bajo auditoría debe hacerse en una copia de papel, fechada en forma contemporánea y archivada en secciones separadas de la carpeta de papeles de trabajo para esa auditoría.
Archivos Personales
Todos los profesionales revisan periódicamente (por lo menos dos veces al año) sus archivos personales para asegurarse que no contienen información o documentación que pertenecen a los archivos regulares del cliente de la oficina.
Es responsabilidad de cada profesional asegurarse de que sus archivos personales no contengan papeles de trabajo, notas de asuntos pendientes o documentación innecesaria.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-AR-G002
Retiro de nuestro personal desde GAC
Cuando un integrante del equipo de trabajo abandona nuestra firma, los Papeles de Trabajo Electrónicos contenidos en su equipo computacional que contienen información delicada del cliente se retiran por parte del área de personal con apoyo del área de Informática, como parte de los procedimientos de salida de un empleado. Adicionalmente, se invalidan las cuentas de correo electrónico del integrante del equipo y se retira el equipo asignado.
Como disponemos de aquellos PT que ya no son útiles
El cuidado dado a aquellos PT que ya no son útiles tales como; las copias de los borradores iniciales de informes o bien copias de cartas que eliminamos por contener errores en su contenido, es de extrema importancia ya que una disposición inadecuada de los mismos puede originar que un tercero ajeno a GAC obtenga información de nuestros clientes antes que esta fuera entregada al mismo cliente.
Aquellos PT o borradores de PT que por el curso normal de los procedimientos de revisión ya cumplieron con su objetivo inicial son dispuestos en los basureros o mejor aún en los receptáculos de las Fundaciones Benéficas que apoyamos, de tal forma que no sea posible, para un tercero ajeno a GAC entender su contenido, la destrucción de ellos puede ser manual o mecánica.
Considerando la importancia de este procedimiento, GAC aplicará fuertes sanciones sobre aquellos profesionales que no cumplan esta norma o no la cumplan en forma adecuada.
G) Solución de Conflictos de Interés
Durante la permanencia de nuestro personal en GAC, es posible que este expuesto a situaciones en las cuales se vea enfrentado a diferentes tipos de Conflictos de Interés. Al respecto nuestras Políticas de Ética e Independencia son claras en la identificación de estos casos así como la forma en la cual deben ser enfrentados.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
GAC instruye a sus profesionales para que comuniquen a sus Supervisores inmediatos situaciones complejas, para que las analicen y de ser el caso pasar a consulta a niveles superiores.
Si la respuesta o acción de su Supervisor no es la esperada, o bien él forma parte de su conflicto, GAC lo autoriza a acceder directamente al nivel Superior de nuestra firma que estime conveniente para resolver el conflicto. Es política de nuestra firma el diálogo franco y sincero entre los integrante de nuestra organización.
Ver este documento en Anexo C sobre “Las Políticas Local de Independencia”.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO A “Servicios Permitidos y Prohibidos e Independencia”
A.1 Servicios Permitidos
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., podrá desarrollar las siguientes actividades, señaladas en el Artículo 239, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras”:
a) Examinar selectivamente los montos, respaldos contabilidad y los estados financieros.
y antecedentes que conforman la
b) Evaluar los principios de contabilidad utilizados y la consistencia de su aplicación con los estándares relevantes, así como las estimaciones significativas hechas por la administración.
c) Emitir sus conclusiones respecto de la presentación general de la contabilidad y los estados financieros, indicando con un razonable grado de seguridad, si ellos están exentos de errores significativos y cumplen con los estándares relevantes en forma cabal, consistente y confiable.
d) Actividades distintas de las señaladas en los puntos anteriores, siempre que no comprometan nuestra idoneidad técnica o independencia de juicio en la prestación de los servicios de auditoría externa.
A.2
Servicios Prohibidos
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA. NO PODRÁ prestar simultáneamente y respecto de una misma entidad, servicios de auditoría externa y cualquiera de los servicios indicados a continuación:
De acuerdo al Artículo 242, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras”:
a) Auditoría interna.
b) Desarrollo o implementación de sistemas contables y de presentación de estados financieros.
c) Teneduría de libros.
d) Tasaciones, valorizaciones y servicios actuariales que impliquen el cálculo, estimación o análisis de hechos o factores de incidencia económica que sirvan para la determinación de montos de reservas, activos u obligaciones y que conlleven un registro contable en los estados financieros de la entidad auditada.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO A
e) Asesoría para la colocación o intermediación de valores y agencia financiera. Para estos efectos, no se entenderán como asesoría aquellos servicios prestados por exigencia legal o regulatoria en relación con la información exigida para casos de oferta pública de valores.
f) Asesoría en la contratación y administración de personal y recursos humanos.
g) Patrocinio o representación de la entidad auditada en cualquier tipo de gestión administrativa o procedimiento judicial y arbitral, excepto en fiscalizaciones y juicios tributarios, siempre que la cuantía del conjunto de dichos procedimientos sea inmaterial de acuerdo a los criterios de auditoría generalmente aceptados. Los profesionales que realicen tales gestiones no podrán intervenir en la auditoría externa de la persona que defiendan o representen.
En las sociedades anónimas abiertas, solamente cuando así lo acuerde el directorio, previo informe del comité de directores, de haberlo, GAC podrá prestar servicios que, no estando incluidos en el listado anterior, no formen parte de la auditoría externa.
A.3
Presunción de Falta de Independencia de Personas Naturales
De acuerdo al Artículo 243, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras”, se presume que carecen de independencia de juicio respecto de una sociedad auditada, las siguientes personas naturales que participen de la auditoría externa:
a) Las relacionadas con la entidad auditada son:
• Las entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad;
• Las personas jurídicas que tengan, respecto de la sociedad, la calidad de matriz, coligante, filial o coligada, en conformidad a las definiciones contenidas en la ley Nº 18.046;
• Quienes sean directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales o
liquidadores de la sociedad, y sus cónyuges o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, así como toda entidad controlada, directamente o a través de otras personas, por cualquiera de ellos, y
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G003
ANEXO A
• Toda persona que, por sí sola o con otras con que tenga acuerdo de actuación conjunta, pueda designar al menos un miembro de la administración de la sociedad o
• Controle un 10% o más del capital o del capital con derecho a voto si se tratare de una sociedad por acciones.
• Toda persona natural o jurídica que por relaciones patrimoniales, de
administración, de parentesco, de responsabilidad o de subordinación, haga presumir que:
- Por sí sola, o con otras con quienes tenga acuerdo de actuación conjunta, tiene poder de voto suficiente para influir en la gestión de la sociedad;
- Sus negocios con la sociedad originan conflictos de interés;
b) Las que tengan algún vínculo de subordinación o dependencia, o quienes presten servicios distintos de la auditoría externa a la entidad auditada o a cualquier otra de su grupo empresarial.
c) Las que posean valores emitidos por la entidad auditada o por cualquier otra entidad de su grupo empresarial o valores cuyo precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o evolución del precio de dichos valores. Se considerará para los efectos de esta letra, los valores que posea el cónyuge y también las promesas, opciones y los que haya recibido éste en garantía.
d) Los trabajadores de un intermediario de valores con contrato vigente de colocación de títulos de la entidad auditada y las personas relacionadas de aquél.
e) Las que tengan o hayan tenido durante los últimos doce meses una relación laboral o relación de negocios significativa con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial, distinta de la auditoría externa misma o de las otras actividades realizadas por la empresa de auditoría externa de conformidad con la presente ley.
f) Los Socios de la empresa de auditoría externa, cuando conduzcan la auditoría de la entidad por un período que exceda de 5 años consecutivos.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO A
A.4
Entendimiento que GAC NO TIENE Independencia de Juicio
De acuerdo al Artículo 244, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras” se entenderá que GAC, NO tiene independencia de juicio respecto de una entidad auditada en los siguientes casos:
a) Si tiene, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, una significativa relación contractual o crediticia, activa o pasiva, con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial, distinto de la auditoría externa propiamente tal o de las demás actividades permitidas.
b) Si, en forma directa o a través de otras entidades, posee valores emitidos por la entidad auditada o por cualquier otra entidad de su grupo empresarial.
c) Si ha prestado directamente o a través de otras personas, cualquiera de los servicios prohibidos en forma simultánea a la auditoría externa.
A.5
Evento en que NO EXISTA Independencia
De acuerdo al Artículo 245, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras”, en el evento que exista o sobrevenga una causal de falta de independencia de juicio, GAC deberá informar de ello al directorio o al órgano de administración de la entidad auditada y no podrá prestar o continuar prestando sus servicios de auditoría externa, salvo en las siguientes circunstancias:
a) En los casos de falta de independencia de personas naturales (A.3), cuando las personas afectadas sean separadas del equipo de auditoría y se apliquen medidas correctivas que aseguren el restablecimiento de la independencia de juicio respecto de la sociedad auditada.
b) En caso que sobrevenga alguna de las causales relativas a falta de independencia de GAC (A.4) y ésta fuera subsanada dentro de los 30 días siguientes a dicho informe, la empresa de auditoría externa podrá seguir prestando los servicios contratados para el ejercicio en curso.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
DEL DOCUMENTO DE “MANUAL DE CALIDAD DE GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., ”
ÉTICA E INDEPENDENCIA
Introducción
2.1
La política de la firma se basa fundamentalmente en que todos los profesionales cumplirán con el IESBA Code of Ethicsfor Professional Accountants en todo momento disponible en la página web para todos los compromisos relevantes.
2.2
Los procedimientos y políticas de la Firma estarán diseñados para cumplir con los requerimientos de ética e independencia, en general éstos incluyen:
Interés Público
Integridad
Objetividad
Independencia
Confidencialidad
Competencia profesional
Comportamiento profesional
2.3
Además de las políticas y procedimientos establecidos en este manual, en general nuestros colaboradores
2.3.1
Los Socios proporcionaran a la firma toda la información pertinente acerca de compromisos con los clientes actuales y potenciales, incluyendo el alcance de los servicios, para permitir que los individuos designados por la firma puedan evaluar el impacto global, en su caso, los requisitos de independencia;
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
2.3.2
El personal debe notificar a la firma oportunamente de las circunstancias y las relaciones que puede crear una amenaza potencial para la independencia con el propósito de que la acción apropiada puede ser tomada inmediatamente.
2.3.3
Cuando sea requerido por la jurisdicción, los detalles de las inversiones personales y negocios de
los Socios deben ser proveídos, como los de personas relevantes conectadas y entidades.
2.4
Esta información debe ser proveída en general, utilizando procedimientos establecidos en relación con la aceptación del cliente y continuidad establecidos en la sección 4 de este Manual; sin embargo, cuando las circunstancias o las relaciones ocurren o se descubren en un punto diferente en el ciclo de vida del compromiso, ésta debe ser comunicada por escritos a uno de los Socio de Ética tan pronto como sea posible para permitir una acción apropiada oportunamente.
2.5
La información debe ser, aunque no exclusivamente, acumulada principalmente a través de la aprobación del cliente y los procesos de continuidad. La información debe ser comunicada al personal apropiado a través del uso de listas de clientes restringidos, el software de independencia y las bases de datos de información del cliente. La intranet de la Firma debe ser la fuente primaria de la información relacionada con la independencia como tal, una intranet se puede mantener fácilmente para proporcionar información actualizada.
.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
2.7
Las políticas de la empresa en relación con posibles incumplimientos de los requisitos de independencia.
2.7.1
El personal deberá notificar de inmediato a la firma, verbalmente y por escrito de violaciones
potenciales de independencia que sean de su conocimiento;
2.7.2
La firma comunica oportunamente las violaciones identificadas de sus políticas y procedimientos
relativos a la independencia a:
• El Socio del compromiso; y
• Demás personal relevante de la firma, y cuando sea apropiado, a aquellos sujetos relacionados con los requerimientos de independencia que necesiten tomar las medidas adecuadas, y
2.7.3
El Socio del compromiso y cualquiera de las personas mencionadas en el punto 2.7.2, deben comunicar oportunamente a la firma las medidas tomadas para el resolver el asunto, para que la firma determine si deben tomar medidas adicionales.
2.8
Las comunicaciones a las que se refiere el punto 2.7; inicialmente, pueden ser verbal, pero serán documentadas por escrito a fin de proporcionar evidencia de que los asuntos fueron considerados y respondidos de una manera oportuna y apropiada.
2.9
Todo el personal debe ser independiente por los requisitos éticos establecidos en el punto 2.1, además anualmente, deberán estar obligados a proporcionar una confirmación por escrito de cumplimiento continuo con la política de independencia de la firma.
2.10
Nuestros colaboradores caso a caso confirmaran que tenían el nivel necesario de independencia en el inicio de su participación en la contratación y que habían mantenido la independencia necesaria a lo largo de su participación en el compromiso.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
Amenazas a la Independencia
2.11
Cualquier amenaza real o potencial a la independencia debe ser dirigida al Socio de Ética para que tome una decisión en cuanto a la forma en que el asunto debe ser resuelto. Esta referencia y la resolución deben constar por escrito.
2.12
En general, las amenazas a la independencia pueden surgir en cualquier de estas formas:
• Amenaza de interés propio - Cuando la firma o un miembro del equipo de trabajo tiene un interés financiero en un cliente de auditoría, ya sea como resultado de una inversión, préstamo, escala de honorarios o cualquier otro interés propio.
• Amenaza de auto-revisión - Cuando la firma o un miembro del equipo de trabajo antes era un director u otro oficial del cliente o empleado del cliente involucrado en la preparación de información financiera y está en condiciones de ejercer influencia en la conducta o resultado del compromiso de auditoría, o cuando la firma prepara información financiera que es sujeta al compromiso de auditoría.
• Amenaza de defensa - Cuando se percibe que la firma o un miembro del equipo de trabajo promueve la posición del cliente o la opinión al punto de que la objetividad esté en peligro.
• Amenaza de familiaridad - Cuando la firma o un miembro del equipo de trabajo tiene una estrecha relación con el cliente de auditoría, incluso a través de transcurrir el tiempo puede haberse convertido simpatizante a los intereses del cliente.
• Amenaza de intimidación - Cuando la empresa o un miembro del equipo de trabajo a través de presiones o de amenazas, reales o percibidas, de un director, funcionario o empleado del cliente, puede ser disuadido de actuar objetivamente y ejercer el escepticismo profesional.
2.13
Se debe considerar la percepción de terceros de una circunstancia y no sólo la existencia de una
amenaza real.
2.14
El término “Miembros del equipo de trabajo” no debe interpretarse de forma restrictiva y debe incluir todo el personal que tiene, o pueda tener el compromiso con el desempeño del trabajo, incluyendo los expertos.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
2.15
Una larga relación con un cliente de auditoría representa una amenaza potencial a la objetividad e independencia, y puede ser percibido así por terceros. Esto se conoce comúnmente como la amenaza de familiaridad.
2.16
La firma debe dar la debida consideración a las relaciones con los compañeros de las firmas
miembros de la red, su personal y sus clientes y el personal.
Clientes no públicos
Socios del Compromiso y Revisores del Control de Calidad del Compromiso
2.17
La firma tiene, como mínimo, las siguientes políticas para asegurar que las amenazas de auto
revisión y familiaridad sean administradas:
2.17.1
Socios de Compromiso y Revisores de Control de Calidad que han actuado en papeles de uno o ambos por un período combinado de siete años normalmente deben ser sustituido por otro Socio al final de ese período, salvo circunstancias excepcionales, en cuyo caso las garantías adicionales que se describen a continuación también se debe aplicar.
2.17.2
Una vez que un Socio ha servido por más de cinco años consecutivos en el total de la posición debe ser revisado por el Socio de Ética. El período de siete años debe incluir períodos como Socio o Revisor de Control de Calidad de Compromisos. Después de siete años las siguientes garantías deben aplicarse como mínimo:
• El gerente del compromiso no ha participado del compromiso [en cualquier capacidad] por más de [insertar el número en 2.17.2] años.
• La revisión de control de calidad debe ser realizado por otro revisor, que no haya participado en la auditoría por más de [insertar el número en 2.17.2] años (cuando ésta no se haya realizado).
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
2.17.3
Si un Socio ha tenido el papel de Socio de Compromiso o Revisor de Control de Calidad por más de siete años, las razones para la continuidad y actuar como Socio del Compromiso deberá ser documentada en el archivo de auditoría bajo la sección de aceptación y continuidad del cliente. Éstas razones deben ser comunicadas por escrito al Comité de Socios si, oportunamente y la aceptación de las circunstancias.
2.17.4
Una vez el Socio ha sido retirado del compromiso, entonces la política de la firma es que no debe desempeñar el papel como Socio de auditoría del compromiso por un nuevo período, en menos de dos años.
2.18
Preferencias del cliente o relación del cliente con los directores y/o gerentes no son razones para no rotar los Socios del compromiso; por lo contrario, son argumentos de por qué los Socios de auditoría deben ser cambiados.
Revisor de Control de Calidad del compromiso
2.19
Los Revisores de Control de Calidad del compromiso no deben mantener la posición durante más de cinco años. Una vez que un Socio se ha retirado de un compromiso, entonces no debería cumplir la función como Revisor de Control de Calidad del compromiso o Socio de compromiso por un período no menor de dos años.
Gerentes de auditoría
2.20
Los Gerentes de auditoría no deben estar comprometidos como parte del equipo de auditoría por más de cinco años consecutivos. No deben volver a unirse al equipo de auditoría para un nuevo período de no menos de dos años.
Entidades de interés de público
2.21
Los Socios de compromisos y Revisores de Control de Calidad cambiaran después de un período de no más de siete años como se describió anteriormente, y los Gerentes de Auditoría también deben ser cambiados después de un período de no más de siete años como se describió anteriormente.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO B
2.22
Obligaciones aplicadas a las entidades sin interés público deben aplicarse a todos los demás.
2.23
La información relacionada a compromisos con entidades listadas y otras entidades de interés público, o subsidiarias, están disponibles en la intranet de GCIL bajo el título de “Inversiones restringidas” (por las decisiones de inversión) y bajo “Copérnico” (para conflictos de servicios potenciales). Ésta información debe ser consultada por el Socio a cargo, cuando sea necesario.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
ANEXO C
POLÍTICA LOCAL DE INDEPENDENCIA GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA es firma miembro de JHI GLOBAL PRESENCE – LOCAL EXCELLENCE. Está sujeto al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 239, Ley 18.045, Título XXVIII, “De las Empresas Auditoras”.
Tanto las reglas de Independencia del IFAC así como las contenidas en la Ley 18.045, sobre esta materia son múltiples, extensas y detalladas, abordando casi todas las áreas de nuestros accionar tanto a nivel de empresas como a nivel de personas. Por lo anterior, nuestra práctica, ha considerado necesario resumir en esta Política Local, aquellas reglas de independencia del IFAC y de la Ley 18.045, que mayoritariamente nos son aplicables dando consideración a la naturaleza de nuestra estructura de clientes y de los servicios profesionales que entregamos. Por lo anterior usted debe entender que esta política local es solo un resumen de ambas normas por lo que si usted se ve enfrentado a temas o situaciones aquí no informadas, es necesario que consulte sobre ellas al Socio a cargo de Independencia.
La política de la firma requiere la necesidad de cumplir permanentemente con las normas de Independencia y confirmar en cada asignación, respecto del trabajo específico y en forma anual respecto de los clientes de la firma, que cada uno de los integrantes de nuestro personal ha cumplido con éstas políticas durante su permanencia en nuestra empresa.
En esta política local abordamos los siguientes capítulos:
A) Resumen de Requisitos Personales de Independencia
B) Resumen de Requisitos de la Firma por temas de Independencia
En caso que nuestros profesionales enfrenten alguna situación aquí no normada deberán consultar al Socio de Independencia, antes de tomar cualquier decisión.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
CAPÍTULO A: Resumen de Requisitos Personales de Independencia
En este capítulo se abordan los siguientes temas:
Aplicabilidad de la Norma
Intereses financieros, incluyendo cuentas de corretaje, depósitos, préstamos y otros créditos
Relaciones familiares y personales
Actividades fuera de la firma
Qué hacer si tienes una excepción
Aplicabilidad de la Norma
Las normas de Independencia aplican para:
> La totalidad de los Socios, Gerentes, Supervisores, Senior, Semi Seniors, Staff y personal de la firma, así como a sus esposos, esposas, hijos y personas dependientes.
> Para todo tipo de Clientes de auditoría, sobre todo aquellos que presentan Estados Financieros a Organismos Reguladores, incluyendo sus “Afiliadas y/o Asociadas”.
Principios para medir la Independencia
Ser independiente significa que nuestra oficina, así como nuestros profesionales, no deben tener intereses que podrían considerarse, el Socio de Independencia como incompatibles con la objetividad, integridad, e imparcialidad de sus actuaciones.
La independencia, requiere:
1) Independencia de mente - Es decir la habilidad para proporcionar una opinión sin ser afectado por influencias que pueden alterar o comprometer:
> El juicio profesional,
> El actuar con integridad, y
> El poder ejercer la objetividad y escepticismo profesional;
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
2) Independencia en la apariencia - Es decir la anulación de hechos y circunstancias que llevarían a terceras partes razonablemente informadas a concluir que la integridad, objetividad y el escepticismo profesional de una oficina o de sus profesionales se han comprometido.
Un profesional NO es independiente cuando su trabajo:
> Crea un interés mutuo o un conflicto de interés con un cliente
> Coloca al profesional en la posición de auditar su propio trabajo
> El profesional actúa como administrador o empleado del cliente, o
> Coloca al profesional en la posición de ser un defensor del cliente.
Restricciones personales generales
Al personal de la firma, no le es permitido:
Revelar cualquier tipo de información confidencial de clientes, obtenida en los trabajos en los
cuales haya participado, a cualquier persona o entidad fuera de la organización.
Comprar o poseer en forma directa o indirecta acciones de Sociedades Anónimas auditadas por la firma.
Hacer uso personal o a través de su esposo (a) o de sus personas a cargo de información que
le permita lograr ganancias personales u otro tipo de beneficios.
No informar sus relaciones familiares con personas que desempeñen un cargo importante en
el cliente al cual es asignado.
Aceptar descuentos especiales o términos en las compras de bienes o servicios de cualquier entidad restringida o de una persona que tenga una posición importante en el cliente al cual es asignado.
Participar en cualquier trabajo profesional durante un período en el que usted, su esposo o sus personas a cargo mantengan o estén comprometidas de adquirir cualquier interés financiero en ese cliente.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Intereses Financieros
La independencia del Profesional y de la Firma se daña si:
> La firma auditora,
> Las “personas cubiertas”, o
> Miembros inmediatos de la familia de la persona cubierta
Tienen intereses financieros prohibidos en los clientes de la firma.
Los intereses financieros se pueden clasificar en “directos” o “indirectos”.
Los intereses financieros directos son las acciones en una compañía, o los bonos o unidades en un fondo mutuo, de su propiedad de su cónyuge e hijos.
También se tiene un interés financiero directo cuando, a través de un cliente se tiene:
• Un plan definido de contribución para retiro de su empleador anterior o el de su cónyuge o de sus hijos
• Opciones en acciones de su empleador anterior o el de su cónyuge o de sus dependientes
• Un club de inversiones
• Un fideicomiso cuando usted es el fideicomisario, o una herencia cuando usted es el albacea o administrador
• Una sociedad de personas cuando usted es el Socio principal
Las políticas de independencia de GAC son claras y fundamentales en cuanto a que NO PERMITEN propiedad o control de por ejemplo, un interés financieros directo en acciones o valor alguno de cualquier cliente de auditoría, incluyendo fondos mutuos de clientes de auditoría) para:
• Todos los Socios
• Todos los empleados, profesionales, de cliente de auditoría y sobre todo a
• Todos las “Personas Cubiertas” en entidades reguladas.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-AR-G002
Persona Cubierta
El equipo de auditoría (incluyendo los consultados sobre temas técnicos específicos),
> La cadena de “mando”
Cualquier Socio, gerente, encargado o staff que haya proporcionado 10 o más horas de servicios non-audit al cliente de auditoría; y
Los Socios de la oficina donde el Socio principal del compromiso trabaja habitualmente
El concepto de tres categorías de Personas Cubiertas considerando su importancia y que ciertas políticas de GAC con respecto a entidades reguladas son aplicables solamente a Personas Cubiertas.
Las Personas Cubiertas se definen por las siguientes categorías:
1. El equipo del compromiso de auditoría (incluyendo a personal que no es de auditoría, como los profesionales de impuestos que participa en nuestra revisión de la provisión de impuestos), el revisor independiente y aquellas personas a quienes el equipo del compromiso consulta o necesita consultar sobre aspectos técnicos, transacciones o hechos específicos de la industria.
2. Cadena de mando, la cual incluye a los Socios que tienen responsabilidad administrativa directa por la auditoría, incluyendo al Socio Principal y al Socio Técnico y quienes evalúan el desempeño o recomiendan la remuneración del Socio a cargo de la auditoría.
3. Los Socios y empleados en posiciones gerenciales que han gastado cuarenta o más horas de servicios distintos a auditoría durante el año fiscal de un cliente particular. Un Socio o empleado de gerencia que espera prestar servicios recurrentes distintos a la auditoría (por ejemplo, cumplimiento de impuestos, planeación financiera personal) que abarquen cuarenta o más horas, es una Persona Cubierta con respecto a ese compromiso. Los requisitos de independencia con respecto a ese cliente en particular deben cumplirse antes de desempeñar cualquier servicio y se debe continuar cumpliéndolos bajo una base progresiva.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA
Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Nota: El concepto de Persona Cubierta se refiere específicamente a clientes. En otras palabras, usted puede ser una Persona Cubierta con respecto a uno o más clientes, pero no a otros, según se ilustra más adelante. Es muy importante entender el concepto de Persona Cubierta.
El cónyuge e hijos dependientes de estos profesionales también están sujetos a nuestras políticas.
Ser propietario de siquiera una acción de un cliente de auditoría, aunque haya sido comprada u obtenida en otra forma (tal como un obsequio o herencia) antes de ser empleado de la firma, es una violación de la políticas de independencia.
Existen ciertas excepciones respecto a inversiones familiares relacionadas con el empleo, según se menciona más adelante bajo Relaciones Familiares y Personales.
También hay reglas especiales aplicables a los valores proscritos adquiridos bien sea como un obsequio o una herencia: tales valores deben ser enajenados tan pronto como sea posible al tener conocimiento y el derecho para disponer de ellos.
El cónyuge e hijos dependientes de estos profesionales también están sujetos a nuestras políticas.
Cuentas Administradas/Cuentas Discrecionales
Los valores comprados a nombre de un colaborador de MS por un administrador (Money manager) son intereses financieros directos tuyos. Adicionalmente, un administrador no puede colocar tu dinero de inversión en un fondo común con otros ni comprar valores proscritos que son a su vez asignados a tu cuenta. Una cuenta administrada o una cuenta discrecional no es similar a un fondo mutuo.
Si usas un asesor de inversiones o un administrador (Money manager) hay que determinar que, antes de comprar valores, se aseguren que tales valores no son prohibidos.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Intereses Financieros Indirectos
Los intereses financieros indirectos son inversiones en una entidad que tiene un interés de propiedad en otra compañía (deuda o patrimonio). En otras palabras, no invertir directamente en una compañía sino en alguna otra entidad un intermediario o vehículo colectivo de inversiones que invierte en una compañía.
• Fondos mutuos (o entidades similares, tales como las sociedades inversoras por obligaciones)
• Sociedades de personas, cuando tu eres Socio limitado
• Algunas herencias o fideicomisos
Los intereses financieros indirectos en una entidad proscrita son prohibidos si son materiales para tu patrimonio neto. El término materiales para tu patrimonio neto significa que son superiores al 5% del patrimonio neto combinado del profesional y su cónyuge, hijos y dependientes.
Cómo Determinar en Qué Invertir
Antes de comprar un valor o hacer una inversión, se revisa la lista de clientes de GAC y en ciertos casos se pedirá al Socio a cargo de Independencia.
Cómo Reportar Valores (Securities) en Propiedad
Desde los Socios hasta los staff de nuestra firma deben reportar, cuando les sea requerido todos los valores (securities) que poseen en clientes de la firma, incluso en fondos mutuos o bien, a falta de un requerimiento específico informar oportunamente después su compra, herencia, etc.
Actividades Prohibidas
Los Socios y empleados profesionales no pueden prestar servicios como un director o funcionario, promotor, agente, Socio general, o fiduciario votante, o en ninguna capacidad equivalente a un miembro de la gerencia o un empleado de una entidad proscrita.
Para entidades reguladoras, también están prohibidas las siguientes funciones: corredor/agente, agente depositario o de transferencia de acciones y registrador.
También está prohibido tomar decisiones de inversión a nombre de la entidad proscrita o tener en otra forma autoridad discrecional sobre las inversiones de la entidad proscrita, o tener la custodia de activos de la entidad tal como tomar temporalmente posesión de valores comprados por la entidad.
Excepto por el empleo permitido según lo previsto en la anterior sección de Relaciones Familiares y Personales, las prohibiciones anteriores también son aplicables a los cónyuges y dependientes.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Servicios como Albacea o Fideicomisario
La sola designación de una persona como fideicomisario, albacea o administrador de una sucesión no debe ser un problema de independencia, pero el servicio real en cualquiera de estas capacidades sí puede serlo según se describe a continuación.
En general, solamente los Socios y sus cónyuges y dependientes están restringidos de servir como fideicomisarios o albaceas para entidades proscritas. Y esto es solo cuando el fideicomiso o la sucesión tienen un interés financiero directo o indirecto material en la entidad proscrita, y solamente cuando se presentan ciertas otras condiciones.
Inversiones Conjuntas
Inversiones “Conjuntas” con una entidad proscrita o con su personal clave están proscritas para nuestros profesionales. Porque el asunto de independencia en tales situaciones es una de una “relación profesional” con una entidad proscrita.
Compras y Regalos
La hospitalidad y los obsequios en una escala mayor que no esté proporcionada con las cortesías normales de la vida y costumbre social no deben ser aceptados. Y cualquier obsequio aceptado debe ser de bajo valor nominal. (El valor nominal varía según la cultura del país de quien da y quien recibe el obsequio o los beneficios).
Entre los beneficios se incluyen poder comprar artículos o servicios de entidades proscritas a precios o términos especiales, tales como comprar con descuentos disponibles solamente para empleados de la entidad.
Ningún Socio o empleado profesional, o su cónyuge o dependientes deben aceptar obsequios u otros beneficios de entidades proscritas, excepto en términos de negocios no más favorables que aquellos disponibles para otros. La hospitalidad y los obsequios en una escala que no está proporcionada con las cortesías normales de la vida y costumbre social no deben ser aceptados. Y cualesquier obsequios aceptados deben ser de valor nominal. (El valor nominal varía según la cultura el país de quien da y quien recibe el obsequio o los beneficios).
Entre los beneficios se incluyen poder comprar artículos o servicios de entidades proscritas a precios o términos especiales, tales como comprar con descuentos disponibles solamente para empleados de la entidad.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
Empleo con un Cliente
Si una Persona Cubierta comienza negociaciones de empleo mientras participa en el compromiso con el cliente, esta persona debe informarlo al Socio a cargo de la auditoría y retirarse del compromiso hasta cuando la oferta de empleo sea resuelta, a fin de evitar cualquier apariencia de prejuicio para la integridad y objetividad.
En todos estos casos, el Socio a cargo de la auditoría debe consultar con otros Socios apropiados para determinar la naturaleza y alcance de la revisión del trabajo del profesional que se necesita para evaluar si la persona ejerció el escepticismo apropiado mientras trabajó en la auditoría.
Consideraciones adicionales son necesarias para aquellos profesionales salientes que han trabajado en la auditoría durante los últimos 12 meses. Dependiendo de las circunstancias de un profesional saliente, también tomamos en consideración si el plan de auditoría necesita modificación y si las asignaciones del equipo del compromiso continúan siendo apropiadas.
CÓDIGO DE ÉTICA, INDEPENDENCIA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
GAC-RI-G002
CAPÍTULO B: Requisitos de la Firma por temas de Independencia
Servicios Prohibidos
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA. no puede otorgar a un cliente de auditoría en forma simultánea servicios de auditoría externa y cualquiera de los servicios indicados a continuación:
a) Auditoría interna.
b) Desarrollo o implementación de sistemas contables y de presentación de estados financieros.
c) Teneduría de libros.
d) Tasaciones, valorizaciones y servicios actuariales que impliquen el cálculo, estimación o análisis de hechos o factores de incidencia económica que sirvan para la determinación de montos de reservas, activos u obligaciones y que conlleven un registro contable en los estados financieros de la entidad auditada.
e) Asesoría para la colocación o intermediación de valores y agencia financiera. Para estos efectos, no se entenderán como asesoría aquellos servicios prestados por exigencia legal o regulatoria en relación con la información exigida para casos de oferta pública de valores.
f) Asesoría en la contratación y administración de personal y recursos humanos.
g) Patrocinio o representación de la entidad auditada en cualquier tipo de gestión administrativa o procedimiento judicial y arbitral, excepto en fiscalizaciones y juicios tributarios, siempre que la cuantía del conjunto de dichos procedimientos sea inmaterial. Los profesionales que realicen tales gestiones no podrán intervenir en la auditoría externa de la persona que defiendan o representen.
h) En clientes sociedades anónimas abiertas, servicios no incluidos en el listado anterior, diferentes a la auditoría, sin contar con el acuerdo previo del comité de directores.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA GAC-RI-G003
POLITICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA
GAC-RI-G003
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es resumir las políticas de control de calidad de las auditorías de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA
Contenido
Principales controles relacionados con el aseguramiento de calidad de la auditoría.
Toda opinión, certificación, informe o dictamen de la empresa de auditoría externa deberá fundarse en técnicas y procedimientos de auditoría que otorguen un grado razonable de confiabilidad, proporcionen elementos de juicios suficientes, y su contenido sea veraz, completo y objetivo.
Artículo 248 de la Ley 18.045
Revisión de los trabajos
Las firmas miembros y corresponsales integrantes de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA deben asegurar que los trabajos referentes a los servicios profesionales prestados estén debidamente documentados, sean adecuadamente supervisados y revisados, antes de la emisión de cualquier informe, documentos u otros productos como consecuencia de su ejecución, de acuerdo con los estándares profesionales aplicables. Varios niveles de revisión pueden ser usados para documentar los procesos de supervisión y revisión de los trabajos. Los niveles de revisión pueden depender de la naturaleza del trabajo y de la composición del equipo técnico designado para su ejecución.
Como mínimo, los requisitos de revisión deben asegurar que:
• El equipo de trabajo ejecutó adecuadamente los trabajos que les fueron designados, las conclusiones correspondientes fueron emitidas y fueron apropiadas, y la documentación de los trabajos fue presentada de conformidad a las políticas referentes a los servicios normales y adicionales según establecido por la firma.
• Sobre la base de los trabajos ejecutados, particularmente en las áreas clave del servicio, existen fundamentos razonables para opiniones, presentaciones y conclusiones expresadas en los informes, documentos y otros productos como consecuencia de los trabajos ejecutados, y que existe adecuada justificación documentada para soportar los mencionados fundamentos.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
Revisión de control de calidad del trabajo
La revisión de control de calidad del trabajo es responsabilidad del Socio designado para el trabajo. El revisor de control de calidad del trabajo debe ser un Socio o director independiente, u otra persona adecuadamente calificada, que no esté involucrada en la ejecución del trabajo o en la presentación de otros servicios al cliente o al grupo al cual el cliente está vinculado.
El revisor debe tener la necesaria autoridad, competencia técnica y experiencia en el sector de actividad/industria en el cual el cliente opera, para efectuar una revisión independiente sobre la calidad de aquel trabajo particular ejecutado para aquel cliente o grupo de entidades para el cual haya sido designado. Por ejemplo, un revisor de control de calidad de un trabajo designado para la auditoría de una empresa listada (abiertas).
• El revisor de control de calidad del trabajo puede ser la misma persona que haya sido designada como segundo Socio, pero no es necesario ni obligatorio que lo sea.
• La revisión de control de calidad del trabajo tiene la finalidad de proveer la firma con garantía adicional de contención/gestión de riesgo, en situaciones de alto riesgo, en el sentido del que el trabajo fue ejecutado apropiadamente y que fue obtenida y evaluada la evidencia efectiva de soporte para los informes, documentos y otros productos como consecuencia del trabajo antes de su liberación. Esto brinda una evaluación objetiva de los juicios significativos hechos por el equipo de trabajo, las conclusiones alcanzadas en la formulación de los informes u otros documentos/productos, y el cumplimiento de los estándares profesionales y normas legales y reglamentarias aplicables.
La política de revisión de control de calidad de los trabajos requieren que tal revisión sea conducida para cualquier trabajo o relacionamiento con un cliente en las siguientes circunstancias:
• Clientes listados (empresas abiertas) con instrumentos de capital (patrimonio)
• Clientes que son subsidiarias o componentes de entidades listadas (empresas abiertas) con instrumentos de capital (patrimonio), donde los activos o las ganancias de la subsidiaria o del componente constituyan 20% o más de los activos o de las ganancias consolidadas de la entidad primaria / controladora;
• Otros clientes de interés público relevante.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-AR-G003
Otros clientes de interés público relevante incluyen aquellas empresas o entidades, tanto del sector público, como del sector privado, que operan dentro o fuera de las fronteras nacionales del país, y que aunque no posean instrumentos litados de capital o débito, atraen particular atención del público en general a causa de su tamaño/dimensión o a causa de sus productos/servicios que venden/prestan. Estos clientes incluyen a las grandes entidades/organizaciones de caridad, importantes monopolios o duopolio, proveedores de servicios financieros o de préstamos para entidades comerciales o para individuos, instituciones financieras de un modo general, y aquellos que mantienen y administran recursos de terceros en conexión con actividades de ahorra e inversión.
• Clientes sujetos a seguimiento regulatorio por órganos públicos.
• Un cliente que opera en una actividad/industria designada como de alto riesgo en la lista designada por GAC.
Las siguientes industrias/actividades han sido designadas por GUERRAUDIT CONSULTORES como de Alto Riesgo por lo tanto, requieren el envolvimiento de un segundo Socio o director.
- Bancos e instituciones financieras similares;
- Compañías de seguros y otras instituciones similares:
- Casinos y otras instituciones de juego similares;
- Corredores/Dealers;
- Negociadores de comisiones futuras;
- Entidades que actúan en emprendimientos inmobiliarios y similares;
- Leasing e instituciones de financiamiento; y
- Fondos de pensión.
• Donde las circunstancias específicas en las cuales las leyes y los reglamentos locales del país establezcan la obligatoriedad de la revisión del control de calidad.
• Que han sido designados de Alto Riesgo en los procesos de aceptación y confirmación de clientes y trabajos.
• La revisión del control de calidad del trabajo debe ser completada y las aclaraciones y soluciones de los puntos de la revisión deben ser aprobados por el revisor de control de calidad del trabajo, antes de la emisión de los informes, documentos y otros productos como consecuencia de los trabajos ejecutados.
• El Socio o Director responsable por el trabajo es incentivado a consultar al revisor de control de calidad durante la ejecución del trabajo, tomando cuidado en el sentido de que sea preservada la objetividad del revisor.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
Cuando las listas de puntos pendientes (“to-do lists”) y de puntos/memorandos de revisión hubieran sido adecuadamente solucionados y completados documentalmente en los papeles y archivos de trabajo, tales listas y puntos/memorandos deben ser retirados de los archivos y papeles de trabajo, pero nunca antes de la completa conclusión de la revisión. Adicionalmente, todas las copias/vías de minutas (“drafts”) de informes, documentos y otros productos del trabajo deben ser eliminados de los papeles de trabajo.
Una vez revisados y aclarados los puntos del Socio Revisor Independiente, éste debe dar V°B° mediante e mail dirigido al Socio y Gerente del trabajo, quienes lo deben incluir en los papeles de trabajo.
Controles de Calidad
En relación a los controles de calidad, las acciones que tenemos a nivel local y a nivel internacional, se describen como sigue:
1. Revisión de Calidad a Nivel Internacional
A nivel internacional, cada 2 años GAC está sujeta a revisiones de práctica de acuerdo con políticas de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA. Estas revisiones las efectúan Socios de otras oficinas internacionales de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA a nivel de Latinoamérica, que están preparados y capacitados específicamente para estas tareas.
Consiste en revisar la auditoría de algunos clientes, en dicha revisiones se chequean entre otros temas, cumplimiento con la metodología de auditoría de GUERRAUDIT CONSULTORES a nivel internacional, cumplimiento con NAGAS, cumplimiento con el documento “Garantía de Calidad y Manejo de Riesgos” como se abordan temas específicos del país y de la industria en general. Esta revisión se efectúan en base a la documentación de los respectivos Papeles de Trabajo.
Cabe señalar que en estas revisiones también se revisan trabajos de otras áreas, distintas de auditoría, así como asuntos generales como capacitación evaluación de desempeños, practicas de facturación y cobranza, etc.
Como resultado de la revisión de práctica se generan comentarios y observaciones, que se categorizan de acuerdo a la importancia, para los cuales la oficina local debe implementar un plan de acción para mejorar las observaciones o recomendaciones de los revisores.
2. Revisiones de Calidad a Nivel Local (Socio Revisor Independiente)
Para todos los clientes regulados, y cualquier otro cliente, que no siendo regulado, el Socio que atiende el cliente (primer Socio) lo requerirá (clientes nuevos, de alta exposición o con temas técnicos complejos), los asuntos significativos de la auditoría son revisados y aprobados por un Socio Revisor Independiente (segundo Socio), Socio distinto del que atiende al respectivo cliente.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
La revisión de este segundo Socio consiste en la revisión del informe a emitir, así como los papeles de trabajos principales de la auditoría, como por ejemplo diferencias de auditoría, asuntos significativos de la auditoría, temas técnicos, etc. En esta revisión el segundo Socio hace consultas u observaciones que deben ser resueltas antes de la emisión del respectivo informe.
3. Auto Revisión Local
La revisión de práctica internacional, genera otra revisión a nivel local, dado que todas las auditorías son revisadas por un gerente y/o Socio distintos del equipo respectivo de la auditoría. Estas revisiones cruzadas se efectúan algunos meses antes de la revisión de la práctica y tienen un alcance del 100% de las auditorías.
4. Chek List de Auto Revisión Rápida
Cuando el equipo de auditoría está terminando su trabajo en terreno cuenta con una herramienta para una revisión rápida de los principales temas relacionados con la auditoría. Este papel de trabajo es el Check List de Auto Revisión Rápida Interno, es totalmente independiente de las otras revisiones, pero puede ser usado también por otros revisores, aunque ha sido generado como ayuda para los equipos en terreno.
El contenido de este documento aborda temas tan diversos como cartas de contratación, procedimientos mínimos, cumplimientos de programas de auditorías, estados financieros finales, etc.
5. Revisión Detallada de Primer Nivel
(Auto Revisión del Equipo de Auditoría)
La revisión detallada se concentra en la exactitud técnica y en la integridad de los papeles de trabajo. Una revisión detallada de los papeles de trabajo de auditoría es realizada por una persona de nivel senior o superior quien es de mayor jerarquía que la persona que realiza el trabajo. En compromisos más pequeños, el Gerente a cargo del trabajo realiza la revisión detallada entera. En compromisos más grandes pueden haber dos o más revisores detallados, cada uno con responsabilidades por áreas especificas.
El responsable final de la Revisión de Primer Nivel (Revisión Detallada) es el Gerente o Supervisor del trabajo, independientemente de quien ejecute la revisión.
Un Revisor de Primer Nivel ejecuta lo siguiente:
• Participa directamente en el proceso de planificación y diseño del programa de auditoría en lo relacionado con áreas revisadas por esa persona. Si el revisor no participó en la planificación y el diseño del programa de auditoría, debe leer las partes de la planificación y del programa de auditoría relacionados con las áreas revisadas por esa persona.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
Participa directamente en la ejecución de los procedimientos de auditoría según sea apropiado y determina si los procedimientos del programa de auditoría parecen haber sido ejecutados apropiadamente y si cualesquier cambios ocurridos en el programa están documentados en el programa de auditoría.
El revisor de Primer Nivel también determina si los procedimientos tienen referencias cruzadas entre el programa de auditoría y los papeles de trabajo donde está evidenciado el trabajo.
Determina si el trabajo realizado y los resultados están documentados adecuadamente y si las conclusiones alcanzadas son apropiadas y están claramente documentadas y respaldadas en los papeles de trabajo. El Revisor de Primer Nivel determina también si todas las marcas (tildes) de auditoría han sido explicadas con claridad, todas las cifras significativas o poco usuales están respaldadas y explicadas apropiadamente y que no existen comentarios ambiguos.
Determina que los procedimientos fueron suficientes en vista de nuestro hallazgos de auditoría y de cualesquiera cambios en el cliente y su negocio e industria (o nuestro entendimiento de los mismos) desde que los procedimientos fueron planeados.
Al terminar la revisión del trabajo de auditoría el revisor detallado determina si se mencionan en los papeles de trabajo todos los asuntos importantes de contabilidad, auditoría e informes en las áreas revisadas y si todos los asuntos importantes de contabilidad, auditoría e informes han sido comunicados al revisor de segundo nivel.
Determina que todas las diferencias acumuladas durante la auditoria que están por encima del nivel de materialidad señalado en PT G-26 “Nivel de Materialidad para la Auditoría” estén incluidas en el PT G-30 “Resumen de Diferencias de Auditoría” si no han sido registradas contablemente por el cliente.
Determina si los estados financieros son matemáticamente exactos y están completos. El revisor detallado verifica los importes de los estados financieros con las cédulas sumarias y/o el balance de comprobación u otros papeles de trabajo.
El revisor detallado también verifica que la información financiera en las notas a los estados financieros concuerda con los papeles de trabajo apropiados. Sin embargo, en aquellas situaciones donde las responsabilidades de la revisión detallada son compartidas, la tarea de verificar los importes de los estados con las cédulas sumarias y/o el balance de comprobación del libro mayor u otros papeles de trabajo es normalmente realizada enteramente por un revisor detallado.
Determina, basado en los papeles de trabajo revisados, de que todos los comentarios potenciales importantes para la carta de comentarios (incluyendo cualesquiera condiciones informables potenciales) que han sido identificados.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
Aún cuando los miembros del equipo de auditoría, debido a su participación directa y oportuna generalmente estarán informados del estado y progreso del compromiso, el revisor detallado normalmente hace comparaciones periódicas y oportunas de las horas acumuladas realmente utilizadas en el compromiso más la estimación del tiempo para completarlo, contra las horas totales estimadas.
Si el Revisor de Primer Nivel observa que el tiempo real (incluyendo el tiempo estimado para completar el compromiso) y el presupuestado se comparan desfavorablemente, el revisor detallado inmediatamente evalúa las variaciones significativas y las comenta con él (los) ejecutivos del compromiso, quienes deciden el curso normal de acción.
6. Revisión Selectiva de Segundo Nivel (Auto Revisión del Equipo de Auditoría)
Un gerente, gerente senior, o Socio realiza procedimientos suficientes de revisión para satisfacerse de que la revisión detallada fue adecuada y que se otorgó reconocimiento de auditoría apropiado al área y a las correspondientes cifras y revelaciones importantes en los estados financieros. Generalmente no es necesario revisar cada papel de trabajo para lograr los objetivos de esta revisión, sino que se trata de una revisión selectiva que apunta a los temas centrales de la auditoría.
Debido a que el revisor de segundo nivel debe llegar a una conclusión sobre la razonabilidad general del trabajo de auditoría, la revisión de segundo nivel normalmente no puede ser dividida.
El responsable final de la Revisión de Segundo Nivel (Revisión Selectiva) es el Socio a cargo del trabajo, independientemente de quien ejecute la revisión.
El Revisor de Segundo Nivel ejecuta lo siguiente:
• Participa directamente en el proceso de planeación y revisa y aprueba la planificación y el programa de auditoría.
• Participa directamente en la ejecución de los procesos de auditoría según sea apropiado, incluyendo las áreas delicadas y en la resolución de los aspectos importantes de contabilidad, auditoría e informes y en otros papeles de trabajo importantes, incluso los relacionados con memorandos de consulta.
• Prepara o revisa los memorandos que se refieren a todos los asuntos significativos para los cuales hubo consulta y determina que los memorandos están incluidos en los papeles de trabajo (con copias a los individuos consultados) y que los asuntos están resumidos en la conclusión de la auditoría con una indicación de la aprobación de los profesionales consultados.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA GAC-RI-G003
Determina si los estados financieros han sido preparados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (u otra base de contabilidad) y si los estados financieros cumplen con las normas aceptables de presentación y revelación, y si nuestro dictamen es apropiado. El revisor de segundo nivel debe satisfacerse de que los procedimientos de revisión de los estados financieros, “Revisión Detallada”, han sido efectuados.
Realiza una revisión general final de los estados financieros comparativos para determinar si los estados financieros tienen sentido según nuestra comprensión del negocio y la industria del cliente.
Esta revisión puede indicar que el revisor de segundo nivel necesita enfocarse sobre ciertos papeles de trabajo en particular para comprender las razones de fluctuaciones o relaciones inusuales, o determinar si en ciertas circunstancias se requiere trabajo adicional de auditoría.
Típicamente las responsabilidades del Revisor de Segundo Nivel (Revisión Selectiva) pueden cumplirse sin revisar todos los papeles de trabajo. Los papeles de trabajo relativos a áreas de bajo riesgo necesitan sólo ser revisados para determinar que están completos y que ha recibido una revisión detallada respectiva, mientras que otros papeles de trabajo deben ser leídos con mayor profundidad.
El porcentaje mínimo estimado que un Socio Encargado de la Auditoría dedicará a cada fase del proceso de auditoría de estados financieros es de un 5% del total de horas a incurrir. Las horas incurridas por el personal que desarrolla una auditoría se controla mediante un formulario denominado “Control de Tiempo”, de forma quincenal.
Se estima que el Socio Encargado de la Auditoría mantendrá como mínimo dos reuniones con el Directorio Administrativo Superior de la Empresa auditada. Estas se efectuarán durante el proceso de auditoría y antes de la entrega del informe de auditoría.
El número mínimo de reuniones que mantendrá el Socio Encargado de la Auditoría con el Equipo de Trabajo se estima en tres, para la planeación de la auditoría de los estados financieros y en cada etapa de desarrollo de la misma.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
Revisión del Trabajo de Auditoría
Los principios generales de nuestra política de revisión son:
• Los Socios, gerentes senior, gerentes y supervisores participan directa y oportunamente en la ejecución de ciertos procedimientos de auditoría y en la supervisión de nuestro personal profesional en el proceso de planeación de la auditoría, pruebas de controles, procedimientos sustantivos de la auditoría para algunos saldos de cuentas significativas y otras áreas delicadas de auditoría, según sea apropiado.
• Todo el trabajo de auditoría, incluyendo todos los papeles de trabajo, es revisado en detalle. Un gerente, un gerente senior, un supervisor o un Socio ejecuta procedimientos suficientes de revisión para satisfacerse de que la revisión detallada fue adecuada y que se dio reconocimiento apropiado de auditoría al área y a las cifras y revelaciones de los estados financieros correspondientes. No siempre es necesario revisar cada papel de trabajo para lograr los objetivos de esta revisión.
El trabajo de auditoría en cada área, pero no necesariamente cada papel de trabajo, es objeto de dos niveles de revisión (excepto cuando el revisor independiente también revisa el trabajo) a menos que un Socio realice el trabajo o la revisión detallada, en cuyo caso sólo un nivel de revisión es adecuado.
El trabajo de auditoría no es revisado por más de dos revisores (excepto cuando el revisor independiente también revisa el trabajo).
Un representante del departamento de impuestos revisa la provisión para impuestos y los asuntos relacionados.
Un revisor independiente revisa los papeles de trabajo, así como los estados financieros del cliente y nuestro dictamen de auditoría.
Toda la evidencia (documentos) se revisa en detalle y se incluyen todas las firmas apropiadas donde quiera que se documenten los resultados de nuestros procedimientos.
Las revisiones “detallada” y de “segundo nivel” son críticas para nuestros controles de calidad para compromisos de auditoría y nos ayudan a satisfacer nuestros requisitos profesionales de supervisión porque concentran a los integrantes más experimentados de nuestro equipo del compromiso en la suficiencia del trabajo ejecutado, la presentación razonable de los estados financieros y la idoneidad de nuestro dictamen.
La siguiente tabla ilustra cómo el equipo del compromiso puede cumplir con los principios generales y con sus responsabilidades de revisión relativas a la revisión del trabajo de auditoría.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAD-RI-G003
Áreas de Auditoria
con Riesgo Menos
que Alto
Riesgo Alto y Áreas
Preparación
Delicadas de
Auditoría
Quien prepara Encargado Supervisor Gerente Staff
Revisión Detallada
Revisión de Primer Nivel:
Revisa en detalle la corrección técnica y la
integridad del trabajo de auditoría. Encargado Supervisor Gerente Encargado Supervisor Gerente
Responsable Final Gerente-Supervisor Gerente-Supervisor
Revisión Selectiva
Revisor de Segundo Nivel:
Determina la suficiencia de la revisión detallada y del trabajo de auditoría en el área en su conjunto, así como la presentación razonable de los correspondientes estados financieros. Socio Gerente
Responsable Final Socio Socio
Como se indica en la tabla, generalmente un senior, un gerente ejecutan los procedimientos de auditoría en áreas que requieren considerable juicio subjetivo (Ej. reservas para pasivos ambientales y reservas para valuación de inventarios en una fábrica; provisión para pérdida de crédito en una institución financiera; reservas para reclamaciones en una compañía de seguros, y el porcentaje de estimación de finalización de obra para un constructor), mientras que un gerente realiza la revisión detallada del trabajo de auditoría y el Socio determina la suficiencia de la revisión detallada y si otorgó el reconocimiento de auditoría adecuado al área y a las correspondientes cifras y revelaciones importantes de los estados financieros.
Por otra parte, un auditor asistente generalmente ejecuta los procedimientos de auditoría en las áreas con riesgo menos que alto y un senior o un gerente determina la suficiencia de la revisión detallada y se ha otorgado reconocimiento de auditoría adecuado al área y a las correspondientes cifras y revelaciones importantes de los estados financieros.
Las decisiones sobre quién debe realizar el trabajo de auditoría y quién debe revisarlo, son factores importantes en la planeación y asignación de personal en los compromisos y se deben discutir durante el proceso de planeación.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
El Socio a cargo de la auditoria, quien es el responsable por la supervisión general y el desempeño del equipo del compromiso, determina la suficiencia de las responsabilidades de revisión asignadas. Esto asegura que se realicen revisiones oportunas y evita su duplicación.
La asignación de responsabilidades de revisión a los integrantes del equipo del compromiso depende de muchos factores, entre ellos los niveles de riesgos inherentes y de controles relacionados con el área; el nivel de participación directa del revisor en la planeación y ejecución del trabajo; la materialidad, subjetividad y complejidad del asunto; la habilidad y experiencia de la persona que ejecuta el trabajo; la habilidad y experiencia de quien realiza revisión, y el alcance de consulta.
Al asignar responsabilidades de revisión también consideramos cualesquier factores fuera de lo común pertinentes al cliente o a la auditoría, tales como cuando el cliente está en venta. En estas situaciones, nuestro personal más experimentado es quien generalmente realiza las revisiones.
El alcance de las revisiones depende también de los factores descritos en el párrafo anterior. Por ejemplo, cuando la persona que realiza la revisión detallada del trabajo de auditoría participa directamente en la planeación y ejecución del trabajo, tiene un conocimiento personal más directo sobre la ejecución y los resultados del trabajo que le permite hacer una revisión menos extensa a posteriori.
Cuando la persona que realiza la revisión de segundo nivel participa directamente en, o supervisa de cerca, la ejecución del trabajo y/o la revisión detallada, tiene un mejor conocimiento personal directo sobre la ejecución y los resultados del trabajo y/o la suficiencia de la revisión detallada y, en consecuencia, la revisión de segundo nivel puede ser menos extensa.
Sin embargo, el revisor necesita asegurarse de que su participación en el trabajo, incluso en la revisión detallada en el caso de la revisión de segundo nivel, no sea tan extensa que, al final, resultaría revisando su propio trabajo. Si este fuere el caso, otra persona adecuada debe realizar la revisión.
Las técnicas de revisión de un revisor no se limitan a la revisión a posteriori de los papeles de trabajo. Más bien, el revisor puede emplear otras técnicas tales como la supervisión “en el campo”, interrogando al personal que ejecutó el trabajo (y/o la revisión detallada), haciendo recorridos sobre las partidas probadas con el personal que ejecutó el trabajo (y/o la revisión detallada), o examinando la documentación original del cliente que no está en los papeles de trabajo.
En muchos casos, debido a que estas técnicas alternas de revisión son más interactivas y oportunas, proporcionan al revisor mayor seguridad que la revisión a posteriori de los papeles de trabajo, y además ayudan a quien ejecuta el trabajo (y/o la revisión detallada) a formular sus propias conclusiones. Sin embargo, según se indica anteriormente en este Capítulo, se requiere una revisión detallada del contenido de cada papel de trabajo para asegurar que el trabajo ejecutado y sus resultados se han documentado adecuadamente.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-AR-G003
Cuando los papeles de trabajo son revisados por el revisor del segundo nivel, debe evitarse la duplicación del trabajo del revisor detallado, excepto hasta el punto necesario para evaluar la suficiencia de la revisión detallada. Además, el revisor de segundo nivel puede típicamente cumplir sus obligaciones de revisión sin necesidad de revisar todos los papeles de trabajo. Por ejemplo, en áreas de riesgo menos que alto donde el trabajo es ejecutado y revisado en detalle por integrantes experimentados del equipo, el revisor de segundo nivel sólo tiene que ver rápidamente los papeles de trabajo para determinar si están completos y si han tenido una revisión detallada.
Todos los revisores firman y fechan los papeles de trabajo que han leído. No es necesario firmar los que simplemente han visto rápidamente.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
ANEXO A
CHECK LIST DE AUTO REVISIÓN RÁPIDA
N° Tema Ref. PT Observación
GENERAL
1 Carta de contratación coincide con informes emitidos
2 Carta de representación fechada de acuerdo a informes - Incluye temas de opinión (si los hay)?
3 Memo de Tax, fecha y cuadre de cifras con informes
4 Informe igual a cédulas sumarias finales
5 Cédulas sumarias referenciadas a PT donde están auditados los rubros
6 Papel de trabajo con revisión de reconocimiento de ingresos
7 Evidencia de revisión del gerente
8 Evidencia de revisión del Socio de los temas relevantes
9 Revisión analítica final
10 Evidencia de revisión de Estados de Flujo de Efectivo
11 Corte documentario de ventas
12 Prueba de pasivos no registrados
13 Diferencias de auditoría referenciadas y concluidas
14 Control de confirmaciones Respuestas de abogados?
15 Nivel de materialidad calculado al inicio y recalculo al final
16 Diferenciados los PT de cliente y PT de MS
17 Completar y firmar todos los PT de cierre
18 Verificar que todos los asuntos significativos y conclusiones se documentan adecuadamente en los documentos que correspondan.
19 Verificar que los programas de trabajo están completos y referenciados a donde se efectuaron los procedimientos.
20 Se documentó la forma de determinar las muestras de los procedimientos sustantivos
21 Hay análisis de cuentas que respalden el cálculo de impuestos a la renta e impuestos diferidos?
22 Se aplicaron pruebas de control o en su defecto se documentó la aplicación de un enfoque sustantivo.
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
ANEXO A
N° Tema Ref. PT Observación
GENERAL
23 Se concluyó respecto de las pruebas de control?
24 Se verificó que no hay asuntos pendientes en los PT
25 Se verificó que los asuntos incluidos en la opinión (salvedades o párrafos de énfasis) se encuentren debidamente documentados.
26 Están todos los objetivos definidos como críticos en los programas de trabajo y con sus respectivos procedimientos?
27 Tenemos el balance definitivo del cliente.
28 Esta la carta a la gerencia definitiva referenciada a los PT respectivos o documentado que no hay situaciones que ameriten carta a la gerencia?
POLÍTICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA
GAC-RI-G003
ANEXO A SI APLICA:
N° Tema Ref. PT Observación
REPORTES / OTROS GAAP (*)
29 Seguimiento y/o cumplimiento de las instrucciones de otra MS
30 Reportes u opiniones de otros GAAP incluidos en carta de contratación?
31 Lo anterior está en la carta de representación bajo GAAP?
32 Planilla con cuadratura de cifras locales y cifras otros GAAP
33 Están las cifras locales cuadradas con las cédulas sumarias?
34 PT con seguimiento y/o análisis de otros GAAP
35 Están los ajustes de conversión explicados y respaldados en los PT´s?
36 Se documentó adecuadamente el reconocimiento de ingresos bajo el respectivo GAAP?
CONSOLIDACIÓN
37 Existe una planilla de consolidación con las cifras que se incluyen, referenciadas con los papeles de trabajo?
38 Están los ajustes de consolidación debidamente documentados y respaldados?
39 Se efectuó una revisión analítica final con las cifras consolidadas?
40 Se incorporó la carta de representación por los estados financieros consolidados?
41 Se incluye en los papeles de trabajo la copia de los estados financieros consolidados?
42 En caso de inversiones significativas o empresas consolidadas se cuenta con EE.FF. auditados.
(*) Principios Contable de Aceptación General
Este Check list es sólo para una revisión y aplicación rápida, y no garantizan la calidad de la auditoría. No reemplaza las Revisiones de Primer Nivel y Segundo Nivel. El equipo de auditoría respectivo es el responsable de las revisiones completas y auto garantizar la calidad de la auditoría.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAD-RI-G004
DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL EN LAS AUDITORIAS Y CONSULTAS DE PRÁCTICA DE AUDITORIA GAD-RI-G004
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar las políticas vigentes en GUERRAUDIT CONSULTORES, relacionadas con las Diferencias de Opinión Profesional y las Política de Análisis y Consultas de los temas que afectan la Práctica de Auditoría.
Contenido
• Política de Análisis y Consultas de los temas que afectan la Práctica de Auditoría.
• Procedimiento a seguir ante Diferencias de Opinión Profesional.
Desarrollo
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., ha definido en esta política los parámetros a seguir ante procesos de análisis y consultas de los temas que afectan la práctica de una auditoría, así como de las Diferencias de Opinión Profesional. En esta política presentamos un resumen de estas pautas y entregamos los lineamientos generales para documentar dicho proceso en cumplimiento.
La premisa básica es que el proceso de consulta debe ser un diálogo interactivo entre el equipo de auditoría y personal más experimentado o que posea un conocimiento más especializado, por lo tanto es responsabilidad del equipo velar que se consulte a las personas apropiadas de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., y que todos los puntos de vista sean considerados cuidadosa y abiertamente. Producto de este proceso de consulta, a veces ocurren situaciones en las que surgen diferencias de opinión profesional, estas políticas también norman la forma de proceder en estos casos.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAD-RI-G004
A) Procedimiento de Consultas
El equipo de auditoría en terreno, el gerente, el Socio a cargo del trabajo y el Socio revisor concurrente, son los responsables del proceso de resolución de las situaciones de auditoría que afecten a sus clientes. Para lo anterior, los siguientes pasos deben ser seguidos por los equipos de trabajo, ante cada situación:
• El equipo de auditoría asignado a terreno, es el primer responsable de analizar y realizar la investigación técnica relacionada con cada tema que afecte la práctica de una auditoría.
• Después de lo anterior, el Socio a cargo del cliente, una vez que haya concluido las investigaciones básicas y haya arribado a una conclusión inicial, deberá recurrir a la consulta del Socio Revisor Independiente.
• Si el problema a resolver implica, a juicio de ambos Socios, riesgos significativos en la aplicación de la práctica de auditoría, se deberá consultar al Comité de Socios de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., En esta instancia se pueden considerar consultas con el área técnica de GUERRAUDIT CONSULTORES a nivel Latinoamericano.
Las consultas deben ser canalizadas a través del “Memorando de consultas” con el objeto de estandarizar el esquema de consultas y documentación de las mismas, el cual debe ser archivado en los papeles de trabajo como evidencia de las consultas realizadas así como de las respuestas, revisiones y aprobaciones que fueron necesarias en el proceso de consulta.
B) Diferencias de Opinión Profesional
Las Normas Internacionales de Información Financiera y las normas de auditoría generalmente aceptadas conforman una amplia gama de pautas, y en algunos casos reglas específicas, que están sujetas a diversas interpretaciones. Por lo tanto, es comprensible que ocasionalmente surjan diferencias de opinión profesional sobre temas de contabilidad y auditoría.
Cada profesional de auditoría tiene la obligación personal de lograr y mantener los más altos estándares de desempeño profesional, incluyendo independencia (1), en la ejecución de nuestros compromisos. Las relaciones entre los integrantes de nuestra organización deben basarse en el respeto por la capacidad, experiencia, y dedicación de cada quien para cumplir con tal obligación.
La firma estimula líneas abiertas de comunicación entre los integrantes de nuestra organización, reconociendo que cada integrante debe tener la oportunidad de hacer su propia contribución.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAC-RI-G004
La mayoría de las diferencias se resuelve a nivel de equipo de trabajo mediante acuerdo mutuo una vez que se consiguen y consideran todos los hechos e información relacionados.
Cuando el proceso de aclaración de Diferencias de Opinión Profesional involucra personal que no forma parte del equipo a cargo del compromiso, éste debe documentarse de la misma manera descrita anteriormente para una consulta. Sin embargo, si alguna de las personas que participan en la discusión de un asunto no está satisfecha con la decisión alcanzada en ninguno de los niveles anteriores, tiene el derecho y la obligación de asegurar que se remita la diferencia de opinión al siguiente nivel de autoridad.
Cada integrante de nuestra firma debe sentirse completamente libre de presiones por cualquier tipo de represalia por requerir que un nivel de autoridad más alto revise una diferencia de opinión profesional. Tales represalias no serán de ninguna manera toleradas por GAC.
Todas las personas que participan en la resolución del problema revisan y firman el memorando final. En caso de que alguna de las personas que participa en el proceso desee documentar una opinión diferente, no debe hacerlo en papeles de trabajo, archivos del cliente, o archivos personales sino que debe hacerlo en un anexo al memorando que documenta la decisión final, en el cual explicará el porqué no está de acuerdo con la decisión final logrado por los demás consultados y deberá preocuparse que las demás personas que fueron consultadas firmen el referido anexo en señal de toma de conocimiento.
Una vez que el Proceso de Consultas haya originado una respuesta a la consulta planteada, el Socio a cargo del trabajo deberá remitir al Comité de Socios un Memorando de Entendimiento de la respuesta recibida así como una especificación de la forma en la cual finalmente la consulta fue aplicada al cliente.
Consultas y Diferencias de Opinión Profesional
Introducción
Los asuntos sobre contabilidad, auditoría, informes, requieren o fomentan la consulta sobre asuntos específicos. Sin embargo, ninguna lista de situaciones que requieren consultas puede cubrir todas las circunstancias que pudieran justificar una consulta.
Tales consultas deben ser planteadas a profesionales con más experiencia o verificar, la respuesta a una pregunta que pudiera tener un efecto significativo sobre los estados financieros del cliente, nuestro informe, nuestro enfoque de auditoría, nuestra relación con el cliente, u otros fuera de la firma o sobre nuestra firma, incluyendo la reputación de la misma.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAC-RI-G004
El proceso de consulta ordinariamente debe incluir al Comité de Socios, siempre que:
• El asunto involucre una partida altamente material o sea muy importante para el cliente o para la firma, cuando las revelaciones publicaciones aplicables relacionadas con un asunto importante no estén claras o no existan
• La sustancia de la transacción luce materialmente distinta a su forma
• El cliente razonablemente esperaría que el equipo de compromiso le aportara los recursos de GAC sobre el asunto.
Además, las consultas con el Comité de Socios son recomendables cuando el asunto es delicado e involucra a un cliente importante. Cuando es apropiado, el Socio Principal debe incluir en el proceso de la consulta al Área Técnica de GUERRAUDIT CONSULTORES a nivel Latinoamericano.
Documentación de Consultas
Un integrante del equipo de auditoría prepara el memorando tan pronto se ha efectuado la consulta usando el formulario del memorándum estándar de consulta. El memorando debe describir, como mínimo:
• La naturaleza del asunto en cuestión junto con todos los hechos pertinentes (incluyendo conversaciones con otros especialistas, en caso de ser aplicables).
• La resolución del asunto.
• Los fundamentos de la resolución, incluyendo, si es necesario, referencia a literatura profesional y/o de MS y un análisis de cómo se ajustan las publicaciones a los hechos.
• Los nombres de las personas que participaron en la consulta.
El equipo del compromiso distribuye el memorando a los consultores identificados en el mismo para permitirles leerlo, firmarlo y devolverlo al equipo del compromiso si los consultores están de acuerdo con lo que en el memorando se expresa, o para permitirles responder en caso de que tengan una visión diferente del asunto o de la resolución.
El Socio a cargo de la auditoría firma la sección de consultas del programa de auditoría para indicar su conformidad de que el proceso de consulta se ha completado y documentado adecuadamente.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAC-RI-G004
Aplicabilidad
Aunque el asunto de “que es material” requiere de una decisión subjetiva y con frecuencia difícil, las diferencias de opinión profesional tratadas en esta sección son aquellas consideradas como materiales en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera o que pueden afectar nuestra opinión sobre los estados financieros que están siendo auditados.
Esta sección no se refiere a las muchas preguntas y comentarios sobre asuntos de contabilidad y auditoría que tienen como resultado discusiones y respuestas diarias en toda la firma. En lugar de ello, la sección se refiere a aquellos asuntos ocasionales que pueden tener como resultado diferencias de opinión profesional.
Resolución de Diferencias de Opinión Profesional
Nuestros procedimientos para resolver las diferencias de opinión profesional siguen las líneas usuales de nuestra organización para la discusión de preguntas de contabilidad y auditoría:
Equipo de Auditoría del compromiso
Socio Encargado de la Auditoría
Segundo Socio
Comité de Socios
Socio Principal
Comité Técnico de GUERRAUDIT CONSULTORES Latinoamérica
La mayoría de las diferencias se resuelve a nivel local mediante acuerdo mutuo una vez que se consiguen y consideran todos los hechos e información relacionados. Sin embargo, si alguna de las personas que participan en la discusión de un asunto no está satisfecha con la decisión alcanzada en ninguno de los niveles anteriores, tiene el derecho y la obligación de asegurar que se remita la diferencia de opinión al siguiente nivel de autoridad.
Debido a que las diferencias de opinión profesional generalmente incluyen asuntos de gran importancia para nuestros clientes, las resolvemos lo más rápido posible. Nuestra experiencia indica que todos los puntos de vista son relevantes y deben ser considerados a fin de llegar a una conclusión adecuada y documentada.
POLÍTICAS DE DIFERENCIAS DE OPINIÓN PROFESIONAL
Y CONSULTA DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA
GAC-RI-G004
Documentación
Cuando se resuelve finalmente un asunto que sale del dominio del equipo del compromiso, se documenta de la misma manera descrita anteriormente para una consulta. Todas las personas que participan en la resolución de un problema deben revisar y firman el memorando.
Notas
(1) Considere requerimientos de GAC-RI-G002 (Código de Ética, Independencia y Confidencialidad de la Información)
(2) Este documento se actualizara anualmente según las necesidades detectadas.
(3) Las modificaciones a este documento deben ser aprobadas por el Comité de Socios.
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
NORMAS DE IDONEIDAD TECNICA PARA
LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar las normas de idoneidad técnica necesaria para que el personal participe de las auditorías que desarrolla GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA
El servicio de auditoría de GAC depende de los Socios, gerentes y el personal profesional que tienen los conocimientos, las habilidades y la experiencia para desempeñar las tareas que se le asignan. Esto incluye ejercer juicio profesional. El juicio profesional se adquiere a través del tiempo, mediante la observación de otros en el trabajo y por medio de comprender cómo y por qué se toman las decisiones.
Contenido
• Normas de Idoneidad Técnica que debe cumplir el personal asignado a las auditorías de
GAC.
Desarrollo
Acumulamos y mantenemos los conocimientos, las habilidades y la experiencia al efectuar procedimientos apropiados para:
• Contratar personal que reúna las aptitudes y atributos necesarios.
• Entrenar personal de todos los niveles, mediante cursos formales y asesoramiento en la práctica.
• Proveer educación profesional continuada que se mantenga a la par del desarrollo en la profesión.
• Proveer material de referencia sobre los desarrollos actuales en las normas técnicas profesionales, los requerimientos estatutarios y las políticas y los procedimientos técnicos de GAC.
• Asignar a los trabajos de auditoría al personal que tenga el entrenamiento técnico y la destreza necesaria en esas circunstancias.
• Controlar el cumplimiento de las políticas de independencia de GAC.
• Evaluar el desempeño del personal y asesorarlos con respecto a sus progresos y las oportunidades en su carrera.
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
El asesoramiento (la Supervisión) activo en la práctica por alguien con más experiencia constituye una parte esencial del desarrollo de juicio profesional. La responsabilidad sobre el asesoramiento activo en la práctica es un proceso recíproco:
• Cada individuo es asimismo responsable de proveer asesoramiento práctico adecuado a
aquellos que se supervisan, por medio de:
El propósito del trabajo de auditoría asignado.
La naturaleza y el alcance de los procedimientos de auditoría que se han de aplicar.
Las implicaciones de los hallazgos de auditoría durante el proceso del trabajo.
• Cada individuo es asimismo responsable de proveer asesoramiento práctico adecuado a
aquellos que se supervisan, por medio de:
- Ayudar al personal a entender el negocio del cliente y los correspondientes asuntos de
auditoría y contabilidad.
Tomar el tiempo para explicar el enfoque de auditoría.
- Ayudar al personal a entender la importancia que su trabajo de auditoría representa para la auditoría en general.
- Ayudar al personal a entender cómo y por qué hacemos los juicios.
-
Rol en el Equipo de Auditoría
Socio de Auditoría
Es el responsable principal por la calidad y coordinación de todos los servicios que prestemos y responsable de asegurar que el trabajo realizado respalde adecuadamente la opinión de auditoría o del informe emitido y cumpla con los requisitos profesionales y regulatorios aplicables y el enfoque de auditoría de la firma.
Son los responsables de firmar los informes de auditoría u otros informes.
Revisan los papeles de trabajo que contienen los temas relevantes de la auditoría (objetivos
críticos de la auditoría).
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA
LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
Gerente/Supervisor de Auditoría
Asisten al Socio a cargo en el desempeño de las funciones del trabajo que requieran un alto nivel de experiencia y juicio. Estará directamente involucrado en la definición de la estrategia de auditoría, el desarrollo y ejecución de los procedimientos de auditoría, la adecuada supervisión y revisión. También será su responsabilidad las revisiones de los respectivos informes.
Están involucrados en la planificación y estrategia de auditoría, el desarrollo y ejecución de los procedimientos de auditoría.
Deben revisar todos los papeles de trabajo de la auditoría.
Encargado de Auditoría
Efectuará las tareas de identificar y proponer los controles a probar, preparar carta a la gerencia y coordinar las visitas de Tax e IT, efectuar en terreno los procedimientos sustantivos.
Verificar el cumplimiento de las políticas contables y de auditoría definidas por el grupo.
Deben revisar todos los papeles de trabajo preparados por los asistentes de auditoría, en forma previa a la revisión de los gerentes / Supervisores de auditoría.
Asistente de Auditoría
Asisten a los encargados de auditoría en sus funciones. Efectúan los procedimientos sustantivos y pruebas de detalle, principalmente, de acuerdo a las instrucciones que le entregan los Encargados.
Especialista de Impuestos en la Auditoría
Revisar los impuestos determinados por la Sociedad Como así también la revisión de los conceptos relativos a los impuestos diferidos al cierre de los estados financieros ayudando al equipo de auditoría.
Especialista de Informática en la Auditoría
Asesorar al equipo de auditoría en pruebas de controles generales y de aplicación, pruebas CAAT definidas en conjunto.
Designación de personal para los trabajos
El Comité de Socios debe efectuar la designación de un Socio para asumir la responsabilidad por cada trabajo en nombre de GAC. Cada Socio designado debe tener la competencia necesaria, autoridad y el tiempo adecuado disponible para desempeñar su función en el trabajo.
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA
LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
El Socio por el trabajo debe asegurar que el equipo tenga las calificaciones necesarias, experiencia, capacidad y tiempo para ejecutar el trabajo de acuerdo con los estándares profesionales y los requisitos legales y reglamentarios establecidos en el país, de forma tal que el equipo sea capaz de confeccionar los informes, documentos y otros productos requeridos como consecuencia de la ejecución del trabajo.
La designación de personal debe basarse en la adecuada consideración de los siguientes factores principales:
Los requisitos relativos al equipo técnico y a los plazos de ejecución de los trabajos y entrega de informes, documentación y otros productos requeridos.
Las calificaciones y los conocimientos técnicos, la experiencia general y la experiencia específica en el segmento/industria del cliente, necesarias para la conducción efectiva y eficaz del trabajo.
La naturaleza y la extensión de la supervisión y del compromiso del personal a nivel de supervisión en la ejecución del trabajo.
Las oportunidades para el desarrollo y el entrenamiento de personal en campo durante la ejecución del trabajo.
La continuidad del personal en los trabajos.
Los demás compromisos que involucren a los demás componentes del equipo técnico designado para el trabajo.
Los problemas potenciales que puedan ocurrir, tales como: Independencia, conflicto de intereses, descontentos y dificultades relativas a viajes y relaciones con el cliente.
El personal designado para el trabajo debe alcanzar los requisitos reglamentarios relativos al entrenamiento y educación profesional continua y necesaria con relación al trabajo a ser ejecutado. Eso ayudará a asegurar que todo el personal designado para el trabajo tenga la suficiente y necesaria comprensión de las políticas, de los procedimientos y de los estándares profesionales y requisitos legales y reglamentarios.
El Socio designado para el trabajo tiene la responsabilidad final de asegurar que el equipo técnico destinado para el trabajo sea adecuado en términos cuantitativos y cualitativos, y que los requisitos específicos establecidos por GAC sean satisfechos.
La responsabilidad por el destino de los equipos técnicos y por la resolución de conflictos en la programación de los trabajos deben ser atribuidas a individuos específicamente designados para esa función, (normalmente, un Socio o gerente). Las soluciones de los conflictos de programación deben ser alcanzadas de tal modo que no comprometan la ejecución de los trabajos.
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA
LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
Estándares para Socios Principales y Encargados de conducción de las Auditorías
Estándares para los Socios principales, las personas encargadas de la dirección y conducción de auditorías así como también los que suscriben los informes de auditoría.
(1) Deben poseer título de contador auditor, ingeniero comercial o estudios equivalentes de auditoría emitido por una Universidad reconocida por la república del Ecuador. Tratándose de títulos obtenidos en un Instituto Profesional, el programa curricular deberá encontrarse acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación o por Agencias de Acreditación autorizadas por dicha Comisión. En tanto, para el caso de personas que hayan obtenido su título en el extranjero, éste deberá ser debidamente revalidado u homologado a título equivalente en Ecuador.
(2) Contar con una experiencia en el ámbito de auditoría de estados financieros, de a lo menos 5 años contados desde la fecha en que se obtuvo el título en Ecuador o en el extranjero.
(3) Tratándose de personas a cargo de la dirección y conducción de auditorías a Compañías de Seguros y Reaseguro, y de quienes suscriban los informes de esas auditorías, contar con una experiencia de no menos de 5 años en auditorías a ese tipo de compañías.
Estándares para Gerentes encargados de conducción de las Auditorías
Estándares para los gerentes, encargados de la planificación, desarrollo y supervisión de las auditorías:
(1) Deben poseer título de contador auditor, ingeniero comercial o estudios equivalentes de auditoría emitido por una Universidad reconocida por la República del Ecuador. Tratándose de títulos obtenidos en un Instituto Profesional, el programa curricular deberá encontrarse acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación o por Agencias de Acreditación autorizadas por dicha Comisión. En tanto, para el caso de personas que hayan obtenido su título en el extranjero, éste deberá ser debidamente revalidado u homologado a título equivalente en Ecuador.
(2) Contar con una experiencia en el ámbito de auditoría de estados financieros, de a lo menos 4 años contados desde la fecha en que se obtuvo el título en el Ecuador o en el extranjero. Además debe tener conocimientos de la Normativa vigente en cuanto a Normas Internacionales de información financiera, Normas de auditoría generalmente aceptadas, Normas Internacionales de auditoría y otras normas necesarias para efectuar los respectivos proyectos.
NORMAS DE IDONEIDAD TÉCNICA PARA
LOS SERVICICIOS DE AUDITORIAS
GAC-RI-G005
Estándares para Supervisores encargados de conducción de las Auditorías
Estándares para los supervisores, encargados de la planificación, desarrollo y supervisión de las auditorías:
(1) Deben poseer título de contador auditor, ingeniero comercial o estudios equivalentes de auditoría emitido por una Universidad reconocida por el Estado de Ecuador. Tratándose de títulos obtenidos en un Instituto Profesional, el programa curricular deberá encontrarse acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación o por Agencias de Acreditación autorizadas por dicha Comisión. En tanto, para el caso de personas que hayan obtenido su título en el extranjero, éste deberá ser debidamente revalidado u homologado a título equivalente en Ecuador.
(2) Contar con una experiencia en el ámbito de auditoría de estados financieros, de a lo menos 3 años contados desde la fecha en que se obtuvo el título en Ecuador o en el extranjero. Además debe tener conocimientos de la Normativa vigente en cuanto a Normas Internacionales de información financiera, Normas de auditoría generalmente aceptadas en Ecuador, Normas Internacionales de auditoría y otras normas necesarias para efectuar los respectivos proyectos.
Estándares para Encargados de Auditoría, encargados del desarrollo de las Auditorías
Estándares para los encargados, encargados del desarrollo de las auditorías:
(1) Deben poseer título de contador auditor, ingeniero comercial o estudios equivalentes de auditoría emitido por una Universidad reconocida por la República del Ecuador. Tratándose de títulos obtenidos en un Instituto Profesional, el programa curricular deberá encontrarse acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación o por Agencias de Acreditación autorizadas por dicha Comisión. En tanto, para el caso de personas que hayan obtenido su título en el extranjero, éste deberá ser debidamente revalidado u homologado a título equivalente en Ecuador.
(2) Egresado o estar cursando el penúltimo semestre de la carrera de Auditoría en una Universidad reconocida por la República del Ecuador o Instituto Profesional acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación o por Agencias de Acreditación autorizadas por dicha Comisión.
(3) Contar con una experiencia en el ámbito de auditoría de estados financieros, de a lo menos 2 años contados desde la fecha en que se obtuvo el título en Ecuador o en el extranjero. Además debe tener conocimientos de la Normativa vigente en cuanto a Normas Internacionales de información financiera, Normas de auditoría generalmente aceptadas en Ecuador, Normas Internacionales de auditoría y otras normas necesarias para efectuar los respectivos proyectos.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS GAC-RI-G006
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es resumir las políticas relacionadas con el uso de especialistas en las auditorías efectuadas por GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.,
Las auditorías de los estados financieros pueden requerir conocimientos, habilidades o experiencias especiales.
Por ejemplo, temas especiales de impuestos, pericias sobre una industria específica, tecnología de la información y otras especialidades de consultoría tales como asuntos ambientales, actuariales, valorización de activos y temas relacionados con la bolsa de valores.
Contenido
• Políticas relacionadas con el uso de especialistas en las auditorías que desarrolla GAC. Desarrollo
La necesidad de tener especialistas dentro del equipo de servicio de auditoría de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., se basa en el juicio del Socio encargado. La función de los especialistas varía de acuerdo con la naturaleza del área que estén considerando y con los conocimientos, las habilidades y la experiencia que reúnan los miembros del equipo se servicio de auditoría de GAC.
El Socio encargado y/o el gerente encargado generalmente trabajan conjuntamente con los especialistas de GA para identificar los objetivos y diseñar los procedimientos apropiados de auditoría. Los especialistas de GAC son responsables de proveer una retroalimentación apropiada al Socio y al gerente encargados sobre asuntos que surjan debido a su trabajo.
Uso del Trabajo de un Especialista
Frecuentemente dependemos del trabajo de una especialista (ej., un evaluador, actuario, consultor ambiental o ingeniero) en áreas que requieren conocimientos especiales que, como auditores, típicamente nosotros no tenemos (Ej., valuación de bien raíz o determinación actuarial de reservas para beneficios al personal). Ejercemos cuidado y juicio al usar el trabajo de un especialista.
Cuando otorgamos confianza al trabajo de un especialista, ejecutamos procedimientos apropiados de auditoría y evaluamos cuidadosamente los resultados para determinar si el trabajo del especialista aporta evidencia de auditoría.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
Esta sección proporciona guías sobre cuándo utilizar el trabajo de un especialista y qué hacer cuando usamos dicho trabajo, nuestras guías se basan en el SAS 73, Uso del Trabajo de un Especialista.
Las Guías del SAS 73 son aplicables cuando:
• La gerencia contrata o emplea a un especialista y nosotros usamos su trabajo como materia evidencial en la ejecución de pruebas sustantivas para evaluar aseveraciones importantes de los estados financieros.
• La gerencia contrata a un especialista de GAC para prestarle servicios de asesorías, y nosotros usamos el trabajo de ese especialista como materia evidencial en la ejecución de pruebas sustantivas para evaluar aseveraciones importantes de los estados financieros.
• Nosotros contratamos a un especialista y utilizamos su trabajo como materia evidencial en la ejecución de pruebas sustantivas para evaluar aseveraciones importantes de los estados financieros.
Las Guías del SAS 73 no son aplicables en los siguientes casos:
• Un especialista de GAC participa en la auditoría como parte de nuestro equipo del compromiso. Por ejemplo, si utilizamos a uno de nuestros evaluadores de un bien raíz para evaluar el valor en libros de inmuebles, el SAS 73 no es aplicable. En tales casos nos guiamos por el SAS 22, Planeación y Supervisión.
• Un abogado contesta una carta de indagación de auditoría sobre litigios, reclamaciones y gravámenes. Algunos abogados pueden ser contratados como especialistas en situaciones distintas de prestar servicios concernientes a litigios, reclamaciones o gravámenes. Por ejemplo, las guías del SAS 73 serían aplicables cuando un abogado es contratado por un cliente para interpretar las provisiones de un convenio contractual.
Decisión sobre el Uso del Trabajo de un Especialista
Especialistas son quienes tienen habilidades o conocimientos especiales en un campo específico distinto de la contabilidad o la auditoría.
Los clientes pueden emplear a especialistas tales como actuarios, evaluadores, ingenieros, geólogos y, en ciertas circunstancias, abogados para ayudarlos con aspectos contables y de revelación. Adicionalmente, nosotros podemos emplear a especialistas para ayudarnos a realizar nuestros procedimientos sustantivos de auditoría.
La decisión de usar un especialista está influida por factores tales como:
• La materialidad, complejidad o subjetividad del área específica.
• Nuestra experiencia y pericia en el área.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
• El riesgo de afirmaciones equivocas materiales en los estados financieros debido a error o fraude en las cuentas afectadas.
• Nuestra evaluación de eficacia del control interno del cliente a nivel de empresa y dentro del área, y la naturaleza, oportunidad y alcance de nuestros otros procedimientos en el área y áreas relacionadas.
En algunos casos, nuestra decisión acerca de si usamos o no un especialista es fácil. Por ejemplo, cuando nuestro cliente contrata a un actuario para ayudar en la determinación de sus obligaciones y revelaciones por pensiones (u otros beneficios post-retiro), típicamente nosotros usamos el informe de ese actuario.
En otras situaciones, la decisión puede ser más difícil. Por ejemplo, podemos estudiar si es necesario contratar a un especialista para ayudarnos a identificar partidas de inventario cuyas características clave no son fácilmente identificables, o para evaluar instrumentos financieros complejos.
Los siguientes son algunos ejemplos de tipos de asuntos que pueden requerir que utilicemos el trabajo de un Especialista:
Valuación (Ej., instrumentos financieros complejos, bien raíz, ciertos inventarios, ciertos materiales o equipo de alta tecnología, contingencias ambientales, valuación de obras de arte).
Determinación de cantidades de activos o sus características físicas o condición (Ej., reservas subterráneas de minerales y petróleo, o minerales almacenados estratégicamente.
Determinación de importes derivados del uso de técnicas o métodos especializados (ej., obligaciones y revelaciones de beneficios a empleados determinados actuarialmente, o reservas para pérdidas de seguros).
Medición de trabajo terminado o por terminar en contratos en progreso para propósitos de reconocimiento de ingresos.
Interpretación de requisitos técnicos, reglamentos o convenios (ej., la importancia potencial de contratos u otros documentos legales o títulos legales de propiedad).
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
Evaluación del Trabajo de un Especialista
Cuando usamos el trabajo de un especialista, desarrollamos una comprensión de los tipos de errores que pueden ocurrir en el trabajo de un especialista y diseñamos procedimientos para ocuparnos de ellos. Nuestros procedimientos contemplan cuatro áreas:
(1) Evaluar la objetividad, las calificaciones profesionales y la reputación del especialista.
(2) Obtener comprensión de los métodos e hipótesis del especialista.
(3) Probar la información utilizada por el especialista.
(4) Evaluar los hallazgos del especialista.
Evaluación de la Objetividad, las Calificaciones Profesionales y la Reputación del Especialista
Al determinar el alcance al cual podemos usar el trabajo del especialista, evaluamos sus calificaciones profesionales teniendo en cuenta lo siguiente:
• El título o licencia profesional u otro reconocimiento de la capacidad del especialista en el campo.
• La reputación del especialista en la opinión de sus colegas y de terceros familiarizados con su capacidad o desempeño.
• La experiencia del especialista en el tipo de trabajo bajo consideración.
• La experiencia demuestra que las compañías frecuentemente contratan especialistas independientes cuya idoneidad y reputación son conocidas por nosotros o pueden ser fácilmente establecidas mediante indagaciones.
Si el especialista es conocido por su experiencia satisfactoria en compromisos similares o por una buena reputación dentro de la comunidad de negocios en compromisos similares, no se realizan indagaciones adicionales.
En estos casos, documentamos brevemente la información sobre el especialista en un memorándum corto que pueda ser actualizado cada año en los papeles de trabajo de la planeación de la auditoría.
• También indagamos acerca de la relación, si existe, del especialista con el cliente. El trabajo
de un especialista que no está relacionado con el cliente nos brindará generalmente mayor
garantía de confiabilidad porque sus hallazgos posiblemente son determinados más
objetivamente.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
Cuando el especialista está relacionado con el cliente (tal como un empleado o a través de otros medios que indican una falta de independencia), consideramos el riesgo de que su objetividad pueda ser deteriorada y, en tal caso, cómo afectaría esto nuestros procedimientos de auditoría.
Generalmente, ampliamos nuestros procedimientos para explorar más profundamente en la hipótesis, métodos y hallazgos del especialista. Adicionalmente, obtenemos la participación de uno de nuestros especialistas de la firma.
Comprensión de los Métodos e Hipótesis del Especialista
Cuando usamos el trabajo de un especialista, obtendremos una comprensión de los métodos e hipótesis usados por él. Como mínimo, nuestra comprensión debe cubrir lo siguiente:
• Los objetivos y alcance del trabajo del especialista.
• Los métodos e hipótesis utilizados. Por ejemplo, nuestra principal preocupación con un avalúo es si son suficientes los procedimientos del evaluador para determinar el valor razonable de la propiedad o al evaluar hipótesis actuariales relacionadas con pensiones y otros beneficios post-retiro, tomamos en cuenta la información en las hipótesis claves.
• La conveniencia de usar el trabajo de un especialista para nuestro propósito (en algunos casos puede ser apropiado comunicarnos directamente con el especialista para determinar si tiene conocimiento de nuestra intención de usar su trabajo).
Pruebas de los Datos Utilizados por el Especialista
Obtenemos comprensión de las fuentes de información usadas por el especialista. Un especialista frecuentemente confía en la exactitud e integridad de la información proporcionada por el cliente y no comprueba los datos. Por lo tanto, realizamos suficientes pruebas de los datos para cerciorarnos nosotros mismos de que los datos utilizados por el especialista son exactos y completos.
Al determinar el alcance de nuestras pruebas, tomamos en cuenta los riesgos inherentes asociados con las afirmaciones y datos concernientes en los estados financieros, nuestra evaluación de los controles del cliente sobre la información, y la materialidad del área.
También debemos aceptar que pueden ocurrir errores debido a comunicación deficiente entre el cliente y el especialista o por una variedad de otras razones. Por ejemplo, el cliente puede haber excluido inadvertidamente empleados de una subsidiaria importante al proporcionar la información sobre participantes a un actuario, la información sobre reclamaciones suministrada a una actuario de seguros puede ser por el período equivocado, o los listados de propiedades y equipo entregados a un evaluador pueden no coincidir con los registros históricos de costos.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS GAC-RI-G006
Desarrollamos también una comprensión de cualquier información obtenida por el especialista de fuentes distintas al cliente y evaluamos su relevancia y confiabilidad. Por ejemplo, un actuario al calcular una obligación por beneficios del personal, en ausencia de suficiente experiencia confiable del cliente, puede usar la experiencia actual por reclamaciones de otros empleados, o un evaluador puede usar la información del mercado local para su hipótesis sobre la tasa de arrendamientos y vacantes.
Evaluación de los Hallazgos del Especialista
Ejercemos nuestro juicio y escepticismo profesional al evaluar el trabajo de un especialista, y consideramos el uso de especialistas para evaluar su informe. Como parte de nuestros procedimientos de auditoría, revisamos el informe de un especialista para ver si tiene sentido.
Por ejemplo, si el valor tasado de un terreno de bien raíz difiere sustancialmente del precio real de ventas recientes, o dos avalúos separados difiere en forma sustancial, usamos un alto grado de escepticismo e investigamos la diferencia. Si estamos satisfechos de que los hallazgos del especialista son razonables según las circunstancias y apoyan las aseveraciones pertinentes en los estados financieros, podemos concluir razonablemente que hemos obtenido suficiente materia evidencial pertinente y confiable.
Si nuestros procedimientos nos llevan a creer que los hallazgos del especialista no son razonables
según las circunstancias y, por lo tanto, no podemos concluir que los hallazgos del especialista
apoyan las aseveraciones pertinentes, ampliamos nuestros procedimientos de auditoría. La
naturaleza de nuestros procedimientos ampliados variará según el tipo de especialista usado y la naturaleza de nuestra preocupación. Con frecuencia nuestros procedimientos ampliados requieren que obtengamos la opinión de otro especialista (Ej. obtener la ayuda de un especialista supervisado por GAC, según el caso).
Obtener la opinión de otro especialista puede ser apropiado cuando no podemos desarrollar un entendimiento suficiente del trabajo del especialista para evaluarlo y cuando existe un grado relativamente alto de riesgo asociado con el tema o la revelación de los estados financieros. El otro especialista podría ser contratado para desempeñar el trabajo independientemente o para revisar los métodos, hipótesis y hallazgos del primer especialista.
USO DE ESPECIALISTAS EN LAS AUDITORIAS
GAC-RI-G006
Informes
Si no hemos resuelto un asunto pertinente al trabajo del especialista a nuestra satisfacción, emitimos una opinión calificada o una abstención de opinión debido a una limitación en el alcance en la obtención de suficiente materia evidencial relevante y confiable respecto a una aseveración de importancia material en los estados financieros.
Nuestra opinión es calificada o adversa cuando llegamos a la conclusión de que las aseveraciones en los estados financieros pertinentes al trabajo del especialista no están en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Se puede hacer referencia y la identificación del especialista puede hacerse en nuestro informe sólo si es modificado como resultado del informe o los hallazgos del especialista y creemos que dicha referencia facilitará una comprensión del motivo de la modificación.
Documentación
Los papeles de trabajo contienen documentación de nuestros procedimientos y conclusiones relacionadas con la objetividad, calificaciones, reputación, hipótesis, métodos, y hallazgos del especialista, y con nuestras pruebas de la información usada por el especialista. Nuestra documentación, incluido el informe del especialista, generalmente se archiva en aquella sección de los papeles de trabajo que cubre el área de auditoría en el cual el especialista estaba involucrado.
PROCEDIMIENTOS ANTE FRAUDE EN CLIENTES GAC-RI-G007
PROCEDIMIENTOS ANTE DESCUBRIMIENTO DE FRAUDES E
IRREGULARIDADES EN LOS CLIENTES DE AUDITORIA
GAC-RI-G007
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar los procedimientos a seguir en la instancia que el equipo de trabajo asignado a auditoría desarrollada por GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA, detecte situaciones que puedan implicar la existencia de fraudes o irregularidades o irregularidades que comete la administración del los clientes.
Contenido
• Procedimientos a seguir en las instancias que el personal asignado a la auditoría, detecte
situaciones que puedan implicar la existencia de fraudes o irregularidades que comete la
Administración de los clientes de auditoría.
Introducción
Según lo dispuesto en el artículo 59 del Reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas, los auditores externos están obligados a denunciar a las autoridades judiciales y administrativas competentes, los delitos y las irregularidades o anomalías que a su juicio existieren en la administración o la contabilidad de la sociedad auditada.
Esta situación fue reiterada en Oficio Circular 496 de la SVS con fecha 12 de enero de 2009.
Procedimientos de Auditoría
De acuerdo a lo indicado anteriormente GAC efectuara al menos los procedimientos que se indican a continuación.
• Los equipos de auditoría asignados en terreno deberán haber recibido la capacitación y/o actualización de la capacitación relacionada con el artículo 59 del Reglamento de Sociedades Anónimas y el Oficio Circular 496 de la SVS.
• GAC asegurará que el equipo de auditoría maneja ejemplos de posibles delitos, según esta normativa, tales como:
• Aquellos tipificados en el Título XI de la Ley 18.045 de Sociedades Anónimas.
• Ley de Mercados de Valores.
• Delitos de lavado de activos
• Financiamiento del terrorismo
PROCEDIMIENTOS ANTE FRAUDE EN CLIENTES GAC-RI-G007
En el caso que un miembro del equipo de auditoría ha detectado alguna situación de delito, según la normativa indicada, debe seguir los siguientes procedimientos:
(a) Comunicarse inmediatamente con un miembro superior del equipo de auditoría (encargado, gerente, Socio, según sea su cargo), para informar la situación.
(b) Obtener y documentar toda la evidencia de respaldo relacionada con la situación detectada.
(c) Tratar el asunto con discreción ante el personal autorizado del cliente en relación a la situación detectada.
(d) El Socio de Auditoría debe discutir el asunto y enfoque para mayor investigación a un nivel apropiado de la administración que sea por lo menos un nivel sobre los involucrados, y con la Alta Administración Comité de auditoría, si éste existe.
(e) El equipo de auditoría debe considerar las implicaciones para otros aspectos de la auditoría, como por ejemplo las conclusiones de la evaluación del control interno y la determinación de la Naturaleza, Alcance y Oportunidad de las pruebas sustantivas de auditoría.
• Tanto para las situaciones de delitos detectadas, así como para los procedimientos efectuados, se deben documentar las situaciones en base a indagaciones y con la evidencia de auditoría suficiente que corresponda, aplicando el debido cuidado profesional y escepticismo profesional.
• El equipo de auditoría debe asegurarse que al finalizar la auditoría, se han efectuados los procedimientos indicados, dejando evidencia en la documentación de cierre de la auditoría.
POLÍTICAS DE CONTROL DE INDEPENDENCIA
E IDONEIDAD TÉCNICA
GAC-RI-G008
PROCEDIMENTOS DE CONTROL DE
INDEPENDENCIA E IDONEIDAD TÉCNICA
GAC-G008
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar los Procedimientos de Control de la administración de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., relacionados con la Independencia e Idoneidad Técnica.
Contenido
Procedimientos de Control de MS para velar por cumplimiento de las normas de:
• Independencia (Políticas contenidas en GAC-IR-G002)
• Idoneidad Técnica (Políticas contenidas en GAC-IR-G005)
1. Controles de Políticas de Independencia
(a) Capacitación
(b) Controles a los profesionales
(c) Controles a los Trabajadores de la Firma
(d) Controles a la Cartera de Clientes
(e) Sanciones
(a) Capacitación
• Curso de inducción a temas de Independencia (1 hora) para profesionales recién
ingresados a GAC.
Socio a cargo de Independencia, realiza el primer día de trabajo de nuestros profesionales una inducción a temas generales de independencia dando énfasis en el concepto de Independencia profesional, del significado de Valores Proscritos, Personas dependientes, su esposa o equivalente de esposa.
• Cursos específicos; (1 a 2 anuales, dependiendo de la categoría del profesional y de los clientes específicos que atiende).
• Socio a cargo de Independencia da charlas específicas por áreas (Auditoría, Impuestos, Tecnología de Información).
POLÍTICAS DE CONTROL DE INDEPENDENCIA
E IDONEIDAD TÉCNICA
GAC-RI-G008
(b) Controles a los Profesionales Profesionales
• Confirmación anual del cumplimiento con cada una de las Políticas de Independencia de la firma la cual incluye una declaración de las relaciones de negocios que cada profesional tiene. Relaciones que son analizadas y en caso de ser proscritas se pide disponer de ellas y así como cursos específicos para reforzar el entendimiento de la materia.
Socios
• Confirmaciones anuales de su cumplimiento con cada una de las políticas de independencia de la firma. Ídem anterior.
• Control anual y selectivo de las inversiones personales mantenidas por los Socios y personas dependientes versus las informadas en sus confirmaciones anuales.
Equipo de Trabajo
• Rotación obligatoria de Socios y Gerentes cada 5 años o 7 años según evaluación que concluya como razonable.
• Declaración de Independencia de cada equipo de trabajo respecto de cliente en el cual participó.
(c) Controles a los Trabajadores de la Firma Trabajos
• Involucramiento del Socio a cargo de Independencia en el análisis de los nuevos clientes/ servicios que puedan dañar nuestra independencia.
• Obtención de las Pre-aprobaciones del comité de auditoría antes de iniciar un trabajo (De existir trabajos para clientes fiscalizados por la SEC) o clientes regulados por sus trabajos distintos de auditoría.
• Control anual y selectivo (interno y externo) de los servicios entregados a los clientes versus el tipo de cliente.
Relaciones de Negocios con nuestros Clientes, Proveedores, Bancos
• Análisis anual de las relaciones de negocios mantenidas con nuestros
proveedores/clientes habituales.
POLÍTICAS DE CONTROL DE INDEPENDENCIA
E IDONEIDAD TÉCNICA
GAC-IR-G008
(d) Controles a la Cartera de Clientes
Proceso formal de aceptación de Clientes y Trabajos
En el proceso de aceptación de un cliente se realiza un chequeo completo Independencia, el que abarca a lo menos los siguientes puntos:
de
Relación anterior con el cliente
Servicios proporcionados y la posible existencia de conflictos de Intereses.
Existencia de relaciones financieras del cliente con nuestros Socios/Sociedad.
Auditores anteriores (Motivo del cambio).
Naturaleza del servicio a ser entregado.
(e) Sanciones
Las infracciones a temas de independencia por parte de nuestros profesionales se reflejan en la evaluación anual de su desempeño las que afectan primeramente su remuneración, posibilidades de ascensos y en aquellos casos graves el despido o alejamiento del profesional.
Las infracciones a temas de independencia por parte de nuestra firma serán informadas a la firma internacional y se pueden traducir en mayores fiscalizaciones por parte de la misma.
Proceso Anual de Confirmación de la Totalidad de la Cartera de Clientes
Una vez al año se evalúa la totalidad de la cartera de clientes, identificando los riesgos de mantener el cliente y tiempo en el cual no se ha rotado el equipo de trabajo.
• Se acepta continuar la relación
• Se cancela la relación
• Rotación del
POLÍTICAS DE CONTROL DE INDEPENDENCIA
E IDONEIDAD TÉCNICA
GAC-RI-G008
2.
Controles de Idoneidad Técnica
(a) Proceso de Contratación
(b) Capacitación del Personal
(c) Asignación a Trabajos
(d) Proceso de Evaluación del Personal
(a) Proceso de Contratación
Revisar la carpeta de staff asignado al cliente (encargado y asistente) y chequear que en su proceso de contratación se ha cumplido con la evaluación técnica requerida para el cargo a desempeñar, midiendo sus aptitudes y atributos.
(b) Capacitación del Personal
Revisar el resumen de cada miembro del equipo de auditoría para chequear que ha cumplido con las políticas de capacitación de GAC, durante el último año y que cumpla con las horas mínimas de capacitación, según lo siguiente:
Socio de Auditoría 27 horas
Gerente de Auditoría 36 horas
Encargado de Auditoría 44 horas
Asistentes de Auditoría 88 horas
(c) Asignación a Trabajos
Para los clientes nuevos del año en curso se debe chequear que el personal asignado cumple con lo requerido en el proceso de evaluación del potencial cliente (GA-RI-G001) en relación a los requerimientos técnicos del potencial cliente. En el caso de los clientes recurrentes se debe documentar en forma específica la experiencia de cada miembro del equipo en el cliente, la industria y la regulación requerida.
(d) Evaluación del Personal
Al finalizar la temporada (30 de junio de cada año) el equipo asignado al cliente (Gerente – Supervisor – Encargado - Asistente) deben ser evaluados por la temporada pasada y dicha evaluación debe concluir sobre sus futuras asignaciones a clientes regulados o de alto riesgo (si debe ser asignado en la siguiente temporada a este tipo de clientes), así como recomendaciones de mejora en aspectos relacionados a este tipo de clientes.
POLÍTICAS DE USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO
GAC-RI-G009
POLITICAS DE USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRONICO
GAC-RI-G009
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar las políticas de uso de Internet y correo electrónico que deben observar todos los empleados de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
Contenido
• Políticas de uso de Internet
• Políticas de uso de Correo Electrónico
Desarrollo
La política de uso de Internet y Correo Electrónico provee el marco ético para todas nuestras actividades relacionadas con este tema. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de familiarizarse y cumplir con esta política y con todas las demás políticas que sean aplicables a nuestras funciones laborales específicas.
Anualmente, se pide a los Socios y empleados de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., que firmen la declaración adjunta. La firma de este documento es una condición de empleo u otras asociaciones con GAC.
POLÍTICAS DE USO DE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO GAC-RI-G009
1. Políticas de uso de Internet y del Correo electrónico GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
Esta política tiene por objeto establecer las normas para el uso de Internet y del correo electrónico en GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., y resulta de obligado conocimiento y cumplimiento para todo el personal interno y externo de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., (usuarios).
NORMA GENERAL
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., pone a disposición de sus trabajadores y colaboradores distintas herramientas de informática que deberán utilizarse para fines profesionales.
Se tolerará un uso personal de las mismas para fines particulares, siempre que se produzca de manera incidental y no atente contra la imagen, integridad y el rendimiento del negocio de la Organización.
Los trabajadores y colaboradores que abusen de las herramientas informáticas que se le han asignado serán apercibidos formalmente por la Dirección de la Organización o por su superior jerárquico.
USO DE INTERNET
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., controla por motivos de seguridad los accesos a Internet realizados desde sus instalaciones. Aquellos trabajadores que realicen un abuso de este medio serán apercibidos. Así por ejemplo, se realizan un chequeo trimestral de los accesos a Internet realizados por cada usuario y los horarios de dichos accesos.
Consultar páginas no autorizadas y realizar descargas de sitios no controlados puede suponer un peligro para los sistemas de información de la Organización. El acceso a Internet en horario de trabajo y desde equipos de la empresa será moderado, no afectando en ningún caso a la productividad de los trabajadores.
Está prohibido tanto en las oficinas de GUERRAUDIT CONSULTORES como en las oficinas e instalaciones de los clientes:
• El acceso a páginas de contenido ilícito o que atenten contra la dignidad humana: aquellas que realizan apología del terrorismo, páginas con contenido xenófobo, racista, o antisemita, etc.
• La participación en foros o chats de discusión.
POLÍTICAS DE USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO
GAC-RI-G009
• La descarga de ficheros, programas o documentos que contravengan las normas de la
compañía sobre instalación de software y propiedad intelectual. Ningún usuario está
autorizado para instalar software en su computador. El usuario que necesite algún
programa específico para desarrollar su actividad laboral, deberá comunicarlo al
responsable informático que se encargará de realizar las operaciones oportunas.
Ejemplos de páginas web autorizadas son aquellas que:
• Faciliten un contenido relacionado con la función del trabajador en la empresa (por ejemplo, sitios institucionales, revistas especializadas, etc.)
• Faciliten noticias de interés general (como periódicos digitales, etc.)
• Faciliten servicios de guías telefónicas, callejeros, meteorología, etc.
• En todo caso, la consulta de estas páginas no podrá resultar abusiva.
2. Uso del Correo Electrónico
La cuenta de correo que proporciona GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., se destinará a uso profesional, no pudiéndose utilizar para fines particulares, excepto en casos puntuales justificados.
Está prohibida la suscripción del correo electrónico corporativo a servicios de noticias no relacionados con la actividad profesional.
Todos los empleados y colaboradores de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., que dispongan de una cuenta de correo corporativa seguirán las siguientes buenas prácticas:
• No facilitar la cuenta de correo a personas no autorizadas.
• No utilizar la cuenta de correo como dirección de contacto en trámites personales.
• No utilizar el correo corporativo con fines comerciales o financieros sin relación con GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
• No participar en el envío de cadenas de mails.
• No distribuir mensajes con contenidos inapropiados (contenido ofensivo, homófobo, racista, discriminatorio).
Se deberá verificar el destinatario y el contenido del mensaje antes de enviarlo. El usuario utilizará como firma automática de sus mails el modelo corporativo donde aparece su puesto en la empresa y el aviso de confidencialidad corporativo. Queda prohibido desinstalar la firma automática de su gestor de correo.
POLÍTICAS DE USO DE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO
GAC-RI-G009
GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., podrá acceder a las cuentas corporativas de los usuarios en caso de enfermedad, vacaciones o despido de los empleados para continuar realizando las actividades propias de su puesto trabajo.
Ese acceso se realizará únicamente en caso de ser necesario, a solicitud del superior jerárquico del trabajador y con conocimiento del responsable de RRHH. Es obligación del trabajador borrar todos los mensajes de carácter personal que pudieran estar contenidos en su buzón de correo periódicamente.
Consecuencias del incumplimiento de esta política
Cualquier trabajador que realice un mal uso de las herramientas informáticas que le han sido asignadas, será apercibido formalmente y por escrito por su superior jerárquico. Los abusos continuados, una vez realizado el apercibimiento, tendrán la consideración de infracción laboral grave y podrán dar lugar a sanciones disciplinarias.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL
GAC-RI-G010
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL GAC-RI-G010
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar las Políticas de Capacitación al Personal de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.,
Contenido
• Proceso de Inducción
• Proceso de Capacitación Continua
• Evaluación del Personal
En GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA., nuestro principal activo son las personas que constituyen nuestro Capital Humano. Es por esta razón que una de principales tareas en la gestión de la Firma, es el desarrollo de cada uno de nuestros Colaboradores, procurando un crecimiento integral de ellos, tanto en el ámbito profesional como personal.
Lo anterior hace necesario establecer políticas y sistemas de gestión que permitan brindar a las personas de la Firma, las herramientas necesarias para progresar en el desarrollo de su carrera, realizando un proceso constante de asesoramiento en su desempeño que, en definitiva, se traduzca en un crecimiento personal y un mejor servicio para nuestros clientes.
1. Proceso de Inducción
Curso de inducción a temas de Independencia (1 hora) para profesionales recién ingresados a GAC.
Socio a cargo de Independencia, realiza el primer día de trabajo de nuestros profesionales una inducción a temas generales de independencia dando énfasis en el concepto de Independencia profesional, del significado de Valores Proscritos, Personas dependientes, su esposa o equivalente de esposa.
Curso de Inducción a Políticas de Calidad y desarrollo del trabajo, el cual es dictado por los Gerentes y/o Supervisores, con el objetivo de entregar los lineamientos del desarrollo de una auditoría.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL GAC-RI-G010
2. Proceso de Capacitación Continua
La firma promueve y facilita la capacitación y otras formas de desarrollo profesional bajo el liderazgo del Socio responsable de capacitación y el Socio de Independencia sujeto a la previa autorización del Socio responsable de capacitación, la firma asumirá los gastos del personal para asistir a cursos relevantes ofrecidos por proveedores terceros acreditados.
Se requiere que todo el personal profesional relevante, incluyendo los Socios, completen suficientes niveles de desarrollo profesional continuo para desarrollar y mantener la competencia profesional relevante y apropiada a sus funciones y responsabilidades profesionales. Esto incluye la participación en cursos internos clasificados como obligatorios por parte del Socio responsable de capacitación.
En ausencia de circunstancias excepcionales, se espera que el personal profesional relevante, incluyendo los Socios, realicen Cursos de Desarrollo Profesional apropiado cada año, incluyendo actualización temprana respecto a cambios significativos en los estándares profesionales y obligaciones relevantes a sus puestos.
Todos los Socios y personal profesional deben mantener un registro de Cursos de Desarrollo Profesional realizado detallando el tema, duración y relevancia para el puesto de la persona y su desarrollo.
A continuación se presenta el mínimo de horas anuales destinadas a capacitación:
Socio de Auditoría 27 horas
Gerente / Supervisor de Auditoría 36 horas
Encargado de Auditoría 44 horas
Asistentes de Auditoría 88 horas
3. Evaluación del Personal
Al finalizar la temporada (30 de junio de cada año) el equipo asignado al cliente (Gerente – Supervisor – Encargado - Asistente) deben ser evaluados por la temporada pasada y dicha evaluación debe concluir sobre sus futuras asignaciones a clientes regulados o de alto riesgo (si debe ser asignado en la siguiente temporada a este tipo de clientes), así como recomendaciones de mejora en aspectos relacionados a este tipo de clientes.
Todos los Socios y personal profesional están al tanto de que los ascensos dentro de la firma, ajustes en niveles de remuneración y el otorgamiento de bonos discrecionales dependen sustancialmente de la calidad del desempeño profesional más que de consideraciones meramente comerciales.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL GAC-RI-G010
4. Políticas de Comportamiento Profesional
Cada Colaborador representa a la Firma en cada actividad que realice en su entorno diario, por lo que debe considerar, sus hábitos, comportamiento general, apariencia personal, actitud hacia el cliente y el personal de éste, hacia sus compañeros, subordinados o superiores y con la Comunidad en general.
El mantener permanentemente, una actitud de cordialidad y por sobre todo, de respeto hacia los demás, le ayudará a proyectar una imagen profesional que deberá mantener todo el tiempo, ya sea en las oficinas de la Firma, en las dependencias del cliente, en lugares públicos, en sus estudios, entre otros asuntos.
A continuación se mencionan algunos de los puntos más importantes en la actuación y quehacer profesional que cada Colaborador deberá seguir fielmente:
1. Independencia y Administración de Riesgo
La independencia del Auditor es un factor de extrema importancia en la realización de nuestro trabajo como auditores, por lo que la Firma otorga especial atención al cumplimiento de cada una de las políticas de independencia y administración de riesgo.
Las políticas de independencia y de administración de riesgo se regirán por las normas internacionales de auditoría, a las cuales está adherida la Firma.
Es el deber de cada Colaborador de la Firma, cumplir con las políticas de independencia y de administración de riesgo que se establezcan para la ejecución del trabajo y manejo de información confidencial y privilegiada. En caso de dudas respecto de un eventual conflicto de intereses o situaciones que puedan afectar su independencia, se debe informar y contactar con el Socio Principal o con el Socio a Cargo de Personal, para analizar la situación y establecer las acciones a seguir.
2. Imagen Personal
La apariencia y cuidado personal es tan importante como la calidad del trabajo. Los Colaboradores de la Firma deberán demostrar en todo momento pulcritud, formalidad y sobriedad en el vestir.
Recuerden que los Colaboradores, especialmente quienes tienen contacto directo con el personal de nuestros clientes, son la imagen de la Firma, por lo que si de destacarse se trata, debe ser por la calidad de su trabajo y no por su atuendo o actitudes poco profesionales. El vestuario será informal en aquellos clientes que así sea su procedimiento autorizado.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL
GAC-RI-G010
3. Disciplina
Como normas de urbanidad y buenas costumbres, queda prohibido a todo el personal en la oficina o en instalaciones del cliente:
Consumir alimentos en los escritorios.
Organizar apuestas, rifas, juegos de azar y propaganda política.
Distribuir publicaciones, revistas, folletos u otros, ajenos a las actividades profesionales.
Utilizar los medios de comunicación de la Firma o de clientes para asuntos personales y por tiempo prolongado.
Sacar información, material, equipo de oficina y documentación sin la debida autorización, sea de la Firma y especialmente de clientes.
Utilizar equipo, material y/o instalaciones de la Firma o de clientes, para realizar actividades y/o trabajos ajenos a los propios.
Hacer comentarios ante terceros ajenos a la Firma, acerca de situaciones observadas en un cliente.
POLÍTICAS QUE REGULAN LA ESTRUCTURA
DE COBROS DE HONORARIOS
GAC-RI-G011
POLÍTICAS QUE REGULAN LA ESTRUCTURA DE COBROS DE HONORARIOS
GAC-RI-G011
Objetivo
El objetivo de este papel de trabajo es documentar las Políticas que regulan la estructura de cobros de honorarios de GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.
Cuando aceptamos un trabajo de auditoría o continuamos con un trabajo de auditoría existente, tomamos la decisión de negocios de servir como auditores externos del cliente a cambio de una compensación adecuada al riesgo asociado al mismo. Por lo tanto, es importante que los Socios evalúen si el riesgo general del trabajo relacionado con nuestro nombramiento como auditores excede el nivel de riesgo que la firma está dispuesta a aceptar.
Los honorarios deben ser un justo precio del trabajo realizado para el cliente. Estos honorarios basados en tarifas horarias deben tener en cuenta los conocimientos y habilidad requerida y el nivel de información teórica y práctica para el ejercicio de la profesión.
Para la evaluación de potenciales clientes de auditoría externa implementamos diversos procedimientos, los cuales son mencionados en el Reglamento Interno sección GAC-AR-10.
Contenido
• Conflicto de Interés
• Actividades Prohibidas
• Cálculo de Honorarios
1. Conflicto de Interés
Los siguientes aspectos deben de considerarse para evitar potenciales conflictos de interés, en la relación con los futuros clientes y en el desarrollo del trabajo mismo:
- Amenazas por interés propio
- Amenaza de autorevisión
- Amenaza de mediación o por defensa de intereses del cliente
- Amenaza de familiaridad
- Amenaza por intimidación
POLÍTICAS QUE REGULAN LA ESTRUCTURA
DE COBROS DE HONORARIOS
GAC-AR-G011
Amenazas por Interés Propio
Ocurren cuando el profesional pueda beneficiarse por intereses financieros en el cliente o cuando existan conflictos entre sus propios intereses y el del ente auditado. A modo de ejemplo, podemos mencionar las siguientes situaciones:
- El auditor posee un interés directo o indirecto significativo en el ente auditado como por ejemplo participación en su capital accionario.
- El profesional ha efectuado o recibido un préstamo de su cliente o directores o ejecutivos. La misma situación se considera en caso de que el auditor haya garantizado un préstamo o el ente auditado o sus directos o ejecutivos haya garantizado el mismo.
- El auditor depende indebidamente de los honorarios totales que recibe de un cliente. Esto plantea un conflicto cuando se trata de profesionales que inician su ejercicio laboral.
- Existe una preocupación sobre la posibilidad de perder el contrato de auditoría. El hecho constituiría una amenaza si el auditor tuviese una dependencia excesiva de los honorarios del cliente.
- Existencia de un vínculo comercial estrecho con el cliente.
- Determinación de honorarios contingentes como por ejemplo del resultado del período.
Amenaza de Autorevisión
Se constituye cuando en un mismo cliente se efectúan trabajos de auditoría y de consultoría, o preparación estados contables o procesamiento de información, remunerada mediante honorarios.
Amenazas de Mediación o por Defensa de Intereses del Cliente
Esta situación se presenta cuando el auditor o un miembro de su equipo defiende una posición del cliente a tal punto que pueda vulnerar su objetividad, o se perciba que puede hacerlo.
Amenaza de Familiaridad
Las relaciones familiares directas constituirían una amenaza a la independencia y un conflicto de interés, cuando estas personas ocuparen puestos directivos y/o cargos superiores en la empresa auditada.
POLÍTICAS QUE REGULAN LA ESTRUCTURA
DE COBROS DE HONORARIOS
GAC-RI-G011
Amenaza por Intimidación
Esta amenaza se manifiesta cuando los directores, ejecutivos o empleados del cliente pueden inducir a un miembro del equipo de auditoría a que no actúe con objetividad y escepticismo profesional mediante amenazas reales o percibidas. A modo, esta situación se puede dar en caso de reemplazo del auditor por discrepancias en la aplicación de un principio contable, ó presiones para reducir inadecuadamente el alcance del trabajo del auditor y lograr una reducción de honorarios.
2. Actividades Prohibidas
De acuerdo a lo señalado en el Artículo 242 Título XVIII de la Ley 18045, las empresas de auditoría externa podrán desarrollar actividades distintas de las señaladas en el artículo 239, siempre que no comprometan su idoneidad técnica o independencia de juicio en la prestación de los servicios de auditoría externa, y previo cumplimiento de su reglamento interno.
Las empresas de auditoría externa no podrán prestar simultáneamente y respecto de una misma entidad de las indicadas en el inciso primero del artículo 239, servicios de auditoría externa y cualquiera de los servicios indicados a continuación:
a) Auditoría interna.
b) Desarrollo o implementación de sistemas contables y de presentación de estados financieros.
c) Teneduría de libros.
d) Tasaciones, valorizaciones y servicios actuariales que impliquen el cálculo, estimación o análisis de hechos o factores de incidencia económica que sirvan para la determinación de montos de reservas, activos u obligaciones y que conlleven un registro contable en los estados financieros de la entidad auditada.
e) Asesoría en la contratación y administración de personal y recursos humanos.
f) Patrocinio o representación de la entidad auditada en cualquier tipo de gestión administrativa o procedimiento judicial y arbitral, excepto en fiscalizaciones y juicios tributarios, siempre que la cuantía del conjunto de dichos procedimientos sea inmaterial de acuerdo a los criterios de auditoría generalmente aceptados. Los profesionales que realicen tales gestiones no podrán intervenir en la auditoría externa de la persona que defiendan o representen.
POLÍTICAS QUE REGULAN LA ESTRUCTURA
DE COBROS DE HONORARIOS
GAC-RI-G011
3. Cálculo de Honorarios
Para realizar un cálculo y estimación de honorarios se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) Cuota por hora teniendo en cuenta la categoría del personal: Socio, gerente, supervisor, encargado, etc.
b) Característica del servicio que se va a prestar y grado de responsabilidad asumida.
c) Idoneidad técnica del personal acorde a las empresas y servicios a realizar, con el objeto de que el servicio sea prestado eficientemente.
d) Margen de utilidad razonable en donde se pueda obtener:
• Una utilidad razonable para los Socios
• Una mayor capacidad técnica y económica a los miembros de la firma.
• Un servicio en el que no se sacrifique la calidad del trabajo, teniendo en mente el fin principal de la profesión, sin descuidar el punto de vista negocio.
MATERIAL PARA USO EXCLUSIVO DE PROFESIONALES
DE GUERRAUDIT CONSULTORES CIA.LTDA.